La Voz de Galicia

Margallo reconoce que el conflicto con Gibraltar es un «incendio importante»

España

El ministro ha saludado el «gesto de buena voluntad» de las autoridades del Peñón, que están dispuestos a modificar su ley para que los pescadores españoles vuelvan a faenar en la zona

04 Sep 2013. Actualizado a las 07:00 h.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, calificó de «incendio importante» el último contencioso abierto con el Reino Unido a cuenta de Gibraltar. García-Margallo pronunció estas palabras al inicio de su comparecencia en la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados este martes para informar sobre el conflicto con el Reino Unido a raíz de las últimas acciones desarrolladas por las autoridades de Gibraltar y los controles en la verja.

El ministro de Asuntos Exteriores saludó el «gesto de buena voluntad» de las autoridades gibraltareñas, que están dispuestos a modificar su ley para que los pescadores españoles vuelvan a faenar donde solían hacerlo. Aunque insistió en que el Gobierno español no reconoce a Gibraltar derecho a legislar sobre unas aguas cuya soberanía reclama la colonia y España no reconoce, García-Margallo anunció como «buenas noticias» la información que le ha llegado este martes desde el Peñón, en relación a dicha posible modificación de la ley gibraltareña de protección de la naturaleza, especialmente si va a redundar «en beneficio de los pescadores».

«No es este el momento de hablar de soberanía»

García-Margallo aseguró que «no es este el momento de hablar de soberanía», un tema que llegado el momento requerirá «conversaciones a nivel de confidencialidad» y no «con luz y taquígrafos». El ministro apuntó que no se tomará «ninguna decisión» en materia de soberanía «si no es previa deliberación y acuerdo» con el Tribunal de La Haya, el de Derechos del Mar y un tribunal formado ad hoc para ello.

García-Margallo calificó de «error infinito» el Foro Tripartito que puso en marcha durante el Gobierno socialista el entonces titular de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, a la vez que consideró que Gibraltar «aprovecha cualquier ocasión para ganar cuotas de estatus de país soberano y consolidar un modelo basado en criterios de opacidad, libre comercio y baja tributación».

A hablar de la soberanía, Margallo explicó que existen tres «opciones», el Tribunal de la Haya, un tribunal arbitral ad hoc y el tribunal de derechos del mar, que podrían dirimir sobre los tres contenciosos abiertos en la cuestión de la soberanía: el territorio cedido por el Tratado de Utrecht de 1713, las aguas colindantes al Peñón y el istmo que nunca se cedió.


Comentar