La Voz de Galicia

Europa no castiga la sedición, pero prevé penas duras si se ataca al Estado

España

Mateo Balín /  Madrid / Colpisa Lourdes Pérez Madrid / Colpisa
Un manifestante independentista se protege con una plancha de madura durante los disturbios que arrasaron Barcelona

Los países de la UE contemplan diferentes tipos penales contra los ataques al orden constitucional, mientras que el Reino Unido ha abolido los que considera «delitos obsoletos»

11 Nov 2022. Actualizado a las 17:57 h.

La reforma del delito de sedición, y también el de rebelión, es un viejo anhelo del Gobierno para rebajar el conflicto político en Cataluña. Hace dos años, el entonces ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, anunció en el Congreso que era un compromiso para adecuarla «a nuestra realidad actual y al marco normativo de la Unión Europea». Pese al trabajo del ministerio, la modificación penal que corrió paralela a la concesión de los indultos a los presos del procés quedó aparcada en verano del 2021. Se justificó en que ya no era prioritaria y que el objetivo era la recuperación económica. 

La reforma, que rebajaba la pena actual —de 10 a 15 años de prisión para la autoridad pública—, quedó guardada en un cajón hasta que se presentó otra oportunidad política: la necesidad de atraer a Esquerra para sacar adelante los próximos Presupuestos Generales. La iniciativa legislativa entró en conflicto con la negociación con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial, reactivada tras la dimisión de su presidente Carlos Lesmes. Pero la carta con la que jugaba el Gobierno para contentar a su socio catalán ha resultado ser el foco de la ruptura del acuerdo judicial con el partido de Alberto Núñez Feijoo. El Ejecutivo mira la tipificación de la sedición en otros países europeos para cargarse de razones. En líneas generales, estas naciones no castigan este delito como en España, aunque incluyen en sus códigos penales otros tipos conexos contra el orden público con penas, eso sí, menores. En cambio, cualquier ataque al orden constitucional con violencia, caso de la rebelión, prevé consecuencias más duras. 

En el repaso, se trata de dar respuesta a las siguientes preguntas en cada país:

1. ¿Existe el delito de sedición? Si existe, ¿qué regula? Si no, ¿qué figura jurídica puede ser comparable, si la hay, a la regulación del delito española?

2. ¿Cómo se persiguen y condenan los eventuales alzamientos contra el Estado de Derecho y el orden constitucional?

3. ¿Se contempla constitucionalmente la posibilidad de que un territorio se segregue del Estado? Si existiera, ¿en qué términos? ¿Está permitida la participación política de partidos independentistas?

Alemania

Rebelión o alteración del orden público. 1.Alemania se vio confrontada con el delito de sedición a raíz de la detención de Carles Puigdemont en marzo del 2018. Ingresó en prisión y se abrió el procedimiento de extradición por los delitos de rebelión, el equivalente alemán a la sedición, y malversación de fondos. El expresidente catalán quedó en libertad bajo fianza y la Audiencia del land de Schleswig Holstein desestimó la acusación de rebelión porque «no se apreció [en Cataluña en otoño del 2017] una violencia suficiente como para poner en peligro a las instituciones del Estado». El delito más cercano a la sedición sería el de alteración del orden público, que requiere el uso de violencia y se penaliza con tres años de cárcel o multa.

2. El delito de alta traición o rebelión puede acarrear entre diez años de prisión y cadena perpetua, pero siempre bajo el requisito de que se haya producido un alzamiento acompañado de violencia y que esta haya puesto en peligro la seguridad del Estado, la integridad nacional y el orden constitucional. La mera «intención» de promover la rebelión sin capacidad de lograr sus fines no entra en esta consideración.

3. La participación de partidos independentistas no está prohibida en Alemania. En el land de Baviera, el de mayor sentido de identidad propia, existen varios partidos minoritarios que aspiran a la independencia. Ninguno de ellos tiene representación parlamentaria, ni siquiera a escala regional. En el 2017, el Tribunal Constitucional estableció, en respuesta a una demanda de un ciudadano bávaro, que un land no tiene derecho a celebrar un referendo de independencia porque una posible secesión vulneraría la Constitución. 

Italia

«Reunión sediciosa». 1. En Italia no existe el delito de sedición en el Código Penal, aunque sí se castiga la «reunión sediciosa», esto es, los encuentros de varias personas con el objetivo de romper el orden público. Prevé penas de un año de cárcel. 

2. Además de varios artículos que condenan los actos de «devastación» y de «interrupción de un servicio» contra el orden público, el Código Penal prevé condenas de doce años de cárcel para quienes cometan actos violentos dirigidos a someter el territorio italiano o una parte de él a la soberanía de un país extranjero, o que pretendan acabar con la unidad del Estado. El artículo que se ocupa de defender la integridad territorial fue modificado en el 2006, añadiendo la exigencia de la violencia para consumarse. La Liga Norte proclamó en 1996 la independencia de la Padania, la hipotética región que integraría la parte norte del país, y organizó un referendo ilegal al año siguiente. Sus dirigentes fueron juzgados y resultaron absueltos o condenados a pagar una multa.

3. La Constitución italiana proclama en su artículo cinco la «unidad e indivisibilidad» de la República, lo que cierra la puerta a que un territorio se segregue si no se reforma antes la Constitución. Una iniciativa defendida por partidos de Cerdeña, Sicilia o Véneto, así como la mencionada Liga Norte.

Bélgica

Sedición no, rebelión sí. 1. El delito de sedición no se recoge en el Código Penal. Sí existe, en cambio, el delito de rebelión, que se asemeja a los delitos de atentado y resistencia a la autoridad de España. Esta infracción incluye todo ataque, resistencia con violencia o amenaza contra funcionarios que actúan en ejecución de las leyes y las resoluciones judiciales. La pena varía dependiendo de si la formación del grupo rebelde es fortuita —de uno a cinco años de prisión si portan armas y de tres meses a dos años en caso de que no— u organizada, que prevé penas de cinco a diez años si van armados y de uno a cinco si no. 

2. Las acciones que tengan como objeto destruir o cambiar la forma del Gobierno o las instituciones del Estado, así como las acciones que pongan en peligro al rey o la Familia Real se castigan de 20 a 30 años de prisión.

3. Bélgica es un Estado federal compuesto por las regiones de Valonia, Flandes y Bruselas, que tienen cierta autonomía, pero no se contempla su separación del Estado. Existen movimientos independentistas en Valonia y Flandes. El partido de extrema derecha Vlaams Belang defiende la independencia de la primera región y cuenta con 18 escaños en la Cámara de Representantes. Está, además, el movimiento reunionista, que busca la integración de las regiones francófonas en Francia. 

Francia

Atentado y resistencia. 1.El Código Penal contempla el delito de rebelión y el de atentado o resistencia, pero no el de sedición como tal. Ambos hacen referencia a actos de carácter violento. El primero va contra el orden público y la autoridad y el segundo, contra las instituciones y la integridad territorial.

2. La rebelión se castiga con dos años de prisión, pero si se comete en grupo se eleva a tres años. La rebelión armada, dependiendo de si se hace en solitario o en grupo, alcanza una pena de entre cinco y diez años de prisión. Por su parte, el atentado es castigado con una pena de 30 años de prisión y si es cometido por una autoridad pública podría ser castigado con cadena perpetua. 

3. El artículo 1 de la Constitución afirma que la República francesa es «indivisible». El presidente de la República es el garante de la independencia y la integridad territorial. El Gobierno se ha mostrado dispuesto a discutir un estatuto de autonomía para Córcega, pero para ello sería necesaria reformar la Constitución. 

Reino Unido

«Delitos obsoletos». 1. Las leyes de sedición, que prohibían cualquier acto, discurso o publicación realizados con un propósito sedicioso, fueron abolidas en el 2009 por el entonces gobierno laborista de Gordon Brown. Se consideraron «delitos obsoletos» en un país donde prevalece la libertad de expresión. El Gobierno argumentó que las leyes de sedición británicas «se usaban activamente», como referente en otras jurisprudencias para reprimir la disidencia política y restringir la libertad de prensa. La Agencia Nacional del Crimen pidió aclaraciones a España cuando el Supremo pidió la extradición de la política Clara Ponsatí (entonces en Escocia) por supuestos cargos de sedición. 

2. No se conocen «alzamientos» contra el Estado de Derecho y el orden constitucional en Reino Unido en tiempos modernos.

3. En el Estado existe el derecho a la autodeterminación desde que el Gobierno organizó un referendo en Irlanda del Norte en marzo de 1973 con el fin de que el electorado decidiera si deseaba continuar dentro del Reino Unido o reintegrarse en la República de Irlanda. Esa primera consulta sobre una posible escisión de las naciones británicas sirvió de referente —y de precedente, según argumentan algunos— para el referendo independentista que el Gobierno conservador de David Cameron acordó celebrar en Escocia en el 2014. La cuestión se debate actualmente en los tribunales, con la petición del abogado general de Escocia para que el Supremo del Reino Unido decida si reside en el Parlamento escocés el derecho de convocar un nuevo referendo.

 

El CGPJ en funciones tendría que hacer un informe sobre la reforma

 El cruce de la renovación pendiente desde hace casi cuatro años del Consejo General del Poder Judicial con la reforma -también pendiente, de dar por bueno el compromiso del presidente Sánchez- del delito de sedición sigue enfrentando al Gobierno y al PP en una disputa que parece hoy de imposible solución. Donde unos ven en la intersección de ambos asuntos la enésima excusa de los populares para seguir bloqueando la actualización del CGPJ, los aludidos la interperetan como la evidencia, inasumible para ellos, de que Sánchez pretendía jugar con la doble baraja de pactar una cosa con la oposición y la otra, con los independentistas catalanes. Con la pugna enquistada, el Consejo se prepara para que su hibernación se extienda ya a lo que resta de legislatura. Y con una derivada que tiene su retranca, al aunar su parálisis con la potencial propuesta del Ejecutivo para suavizar la sedición.

Empezando por esto último, la eventual modificación por el Consejo de Ministros de una ley de la trascendencia del Código Penal requeriría, como otras comparables, del informe preceptivo aunque no vinculante del CGPJ. Es decir, de este Consejo, en el supuesto de que socialistas y populares mantengan las espadas en alto y continúen sin ejecutar el mandato constitucional para renovar en tiempo y forma el órgano de dirección de la Magistratura, cuyos vocales se encaminan a una década en sus cargos. La crisis creada ya es inédita. Pero la extravagancia se vería agudizada si ese mandato se prolonga no ya hasta el término de la legislatura previsto para dentro de un año, sino hasta que se conformara el futuro Ejecutivo, con lo que los miembros del CGPJ pasarían más tiempo en interinidad que en el cumplimiento de sus funciones en plazo legal. En medio de esta excepcionalidad, la guinda sería que este Consejo tuviera que evaluar una hipotética reforma de la sedición, la piedra en el zapato que ha reventado las conversaciones entre el Gobierno y el PP sobre la propia actualización del órgano consultivo.

Esto, con todo, resulta anecdótico, aunque dé la medida del enredo en que se encuentra el orden institucional por el colapso al que se asoma el tercer poder del Estado por culpa de las desavenencias partidarias. Lo nuclear ahora. ante el desgaste al que está siendo sometido el CGPJ -los vocales no ocultan su inquietud por el descrédito que amenaza al órgano-, es que el gobierno de los jueces encuentre el modo de paliar los efectos de un bloqueo que le ha desposeído de sus facultades para efectuar nombramientos, salvo los dos del Tribunal Constitucional pendientes. Y que está maniatando al Supremo con ya 800 sentencias sin dictar.

Abocados a un callejón sin fácil salida mientras persista el disenso entre el Ejecutivo y el PP, el CGPJ encabezado por Rafael Mozo explora ya respuestas para intentar anticiparse en lo posible y contrarrestar el colapso que se avecina. Han urgido ya públicamente a buscarlas los vocales del sector conservador, al tiempo que apelaban al Gobierno con el obejtivo de que les devuelva la capacidad plena para cubrir las vacantes pendientes. Según las fuentes consultadas, uno de los resquicios legales a los que podría acogerse este CGPJ pasaría por aplicar el criterio de «unidad de procedimiento» como «fórmula factible» para hacer prosperar los nombramientos con aquellos candidatos que estaban enfilados y cuya elección ya solo debía pasar por el pleno. En ese presupuesto podrían entrar, citan los medios consultados, varios magistrados del Supremo.

 


Comentar