«El escritor nace y se hace en un 50%, hay que saber desarrollar una idea»
Ferrol
23 Jan 2009. Actualizado a las 12:12 h.
Todo buen amante de la literatura tiene la tentación de imitar a sus astros. Es el caso de Teresa Cameselle (Mugardos, 1968) que ya ha sacado a la luz La hija del cónsul , premio de novela romántica de la editorial Talismán. Ahora ha visto la luz Cuentos del desván , una obra colectiva en la que aparece un pequeño cuento suyo. Ha sido finalista también del premio de novela por entregas de La Voz de Galicia, en el 2007, y ahora prepara otras dos obras, cuyo contenido, como es habitual, no revela.
-¿Cuáles son sus autores preferidos?
-De todo. Pero si se me apura tengo que citar a un clásico como Alan Poe, sus cuentos los tengo siempre en la mesilla. De los actuales me gusta Ruiz Zafón y siempre la literatura inglesa y norteamericana.
-¿Cómo empezó a escribir?
-Lo hice por placer, como mucha gente, y luego quise saber si servía para publicar. El taller literario al que pertenezco me ayudó mucho.
-¿Cuente cómo funciona?
-Trabajamos on-line y nos dirige Ramón Alcaraz García. Precisamente es a él a quien dedicamos Cuentos del desván. Fue el regalo de Reyes que le hicimos, con relatos de sus alumnos.
-¿Cuánto ha leído usted? ¿Le ha servido para nacer como creadora?
-No lo sé, puede que unos dos mil libros. Creo que el escritor nace y se hace en un 50%. Una idea puede ser buena pero hay que saber desarrollarla. Por eso estoy en el taller.