Navantia tiene ya en producción el 45% de la quinta fragata F-100
Ferrol
El buque más avanzado de la serie será botado el próximo noviembre y llevará el nombre de «Cristóbal Colón»
15 Feb 2010. Actualizado a las 12:44 h.
Será la fragata de la serie F-100 más cara y la que tendrá el período más largo de construcción, pero también la más avanzada, ya que incorporará las últimas versiones de los distintos sistemas, como el Aegis, suministrado por la compañía americana Lockheed Martin. La F-105, presupuestada en 700 millones de euros y que será bautizada con el nombre de Cristóbal Colon , se encuentra desde el año 2007 en construcción en las factorías de Navantia en la ría ferrolana.
En estos momentos, los trabajadores que se ocupan de ejecutar este pedido para la Armada española han logrado ya un avance de producción del 45%. No obstante, los trabajos de ingeniería se encuentran mucho más desarrollados, al estar listos ya el 73% del total y también en cuanto al ámbito de los aprovisionamientos, en el que se han llevado a cabo el 77% de las tareas previstas.
Sistema modular
Los astilleros públicos aplican el sistema de construcción integrada en la fabricación de los barcos. Este modelo se basa en la fabricación del buque por trozos -módulos- en los talleres, a resguardo de las adversas condiciones meteorológicas. En las instalaciones cubiertas se van dotando a las secciones de todos los servicios, como la electricidad, el agua y la habilitación interior. Posteriormente, se van ensamblando en la grada, en donde comienza a crecer desde el momento en el que se coloca la quilla del barco, el primer módulo central.
En el caso de la F-105, la ceremonia de puesta de quilla se llevó a cabo en febrero del pasado año, y será el próximo noviembre cuando se lleve a cabo la de botadura.
La construcción de la fragata F-105 se lleva a cabo repartida entre las antiguas Astano y Bazán. De acuerdo con la información que maneja la empresa pública, en estos momentos se encuentran en la etapa de elaboración y prefabricado de bloques un total de 62 módulos, mientras que otros 6 están en el siguiente proceso de la cadena, el de prearmamento. Al mismo tiempo, otras 19 secciones se encuentran en la etapa de pintado y chorreado y otros tres, están siendo sometidos a la fase final del prearmamento.
En la grada en la que en los últimos años han ido construyéndose las fragatas noruegas se encuentran ya doce bloques montados del navío español, que permiten vislumbrar ya su configuración futura.
La ejecución de este navío, que será entregado a la Armada en el 2012, cinco años después del inicio de la fabricación, permite, conjuntamente con el desarrollo de los otros contratos en curso, dotar de plena ocupación a la plantilla de las factorías públicas de la ría y también a un centenar de compañías auxiliares. En concreto, en estos momentos, los pedidos de Navantia generan trabajo para unos 5.700 operarios, 3.500 de los cuales proceden de la industria complementaria. El impacto sobre el empleo de las obras navales está sirviendo de colchón para muchas firmas y sus operarios, en un momento de crisis económica y caída de la actividad.
Todo ya en fabricación
Actualmente, Navantia tiene en la ría toda su cartera de pedidos en distintas fases de fabricación. El buque anfibio Juan Carlos I será entregado la próxima primavera y en otoño, la quinta fragata noruega. Los dos megabuques australianos y la F-105 están también en marcha.