La Voz de Galicia

Ardóbriga reivindica la declaración como BIC del castro eumés de Castrelo

Pontedeume

B. Antón Pontedeume

La asociación cultural pedirá a los Concellos de Pontedeume y Miño que presenten la solicitud ante Patrimonio

22 Oct 2015. Actualizado a las 05:00 h.

El castro de Castrelo, también conocido como castro de Centroña, es un enclave arqueológico de dimensiones considerables, que cuenta con un importante sistema de terrazas y fosos y que goza, además, de una situación privilegiada en el corazón del Golfo Ártabro. Sin embargo -y a pesar de todos esos méritos-, el recinto amurallado situado en el monte de Breamo, datado por los arqueólogos en la Segunda Edad del Hierro, ha sido pasto del olvido durante años y se encuentra totalmente abandonado. «Por su situación, su tamaño y sus estructuras defensivas, es un castro de suma importancia, que no tiene nada que envidiar al de Viladonga, en la Terra Chá, o al de Elviña, en A Coruña», advierte Antón Prego, presidente de la asociación cultural Ardóbriga y último premio de investigación Concello de Pontedeume.

La agrupación que preside Prego lleva años demandando la puesta en valor de Castrelo y ahora ha decidido dar un nuevo paso con una propuesta para que el enclave sea declarado Ben de Interés Cultural (BIC) por parte de la Xunta de Galicia. Para ello, Ardóbriga solicitará el apoyo de los Concellos de Pontedeume y Miño (ya que la superficie del castro está repartida entre ambos municipios), con el objetivo de que sean las dos administraciones las que presenten una solicitud formal ante la Dirección Xeral de Patrimonio.

Excavación

«Lo que queremos es que junto con la declaración de BIC se diseñe un plan director para la excavación del yacimiento y su puesta en valor», explica Antón Prego. Pero la recuperación del castro, donde hace ya más de cien años se encontró el famoso torques de Centroña -hoy custodiado en el Museo Provincial de Lugo- no es el único reto que se ha marcado Ardóbriga.

La agrupación también persigue que se declare como conjunto arqueológico los tres yacimientos localizados en el monte Breamo. Es decir, el santuario prerromano que corona su cima, junto a la capilla románica; el propio castro de Castrelo, situado en una especie de plataforma a media altura; y la villa romana de Centroña, ya en la base del monte, a pocos metros del mar. «En Breamo tenemos un conjunto muy valioso, que podría convertirse en un recurso turístico con mucho potencial», apunta el presidente de Ardóbriga.


Comentar