La Voz de Galicia

22 libros para leer en el 2022

Fugas

elena méndez elena méndez
Estos son algunos de los (grandes) libros que nos trae el año.  Estos son algunos de los (grandes) libros que nos trae el año.

Amores y sobre todo desamores. Guerras, crímenes y terror. Los libros nos lo traen todo a casa. Hasta la voz de Jesucristo

22 Apr 2022. Actualizado a las 17:22 h.

Pasado, futuro, amores y sueños. Los libros que nos trae el 2022 llegan con historias de todos los colores. Enero ya nos dejó en las librerías títulos muy esperados. Como la vida de Violeta, con la que Isabel Allende nos cuenta todo un siglo, o La forja de una rebelde, que escriben mano a mano Lorenzo Silva y Noemí Trujillo combinando la pandemia con la intriga policial.

 

También Elizabeth Strout nos ayuda a recibir el año con una nueva entrega en la historia de su maravillosa Lucy Barton: Ay! William nos habla de las relaciones de pareja, un asunto eterno en la literatura, aunque no tanto en la realidad, y que este año inspira además a Tamara Tenenbaum, que precisamente pronostica El fin del amor. Y es que el sentimiento romántico no encara el año 22 (ni en las más altas esferas) con muy buen pie, por lo menos en los libros: Agustín Fernández Mallo y su El libro de todos los amores, Domenico Starnone y Confidencia o Love Song, de Carlos Zanón, son buena prueba de ello. Esta pandemia que da sus últimos coletazos ha hecho estragos entre los enamorados. O así lo pintan los autores, que nos cuentan historias de parejas rotas, pero también de nuevas formas de amar. Queda esperanza.

Febrero, mes del carnaval, llega con una propuesta muy estrambótica: Amélie Nothomb se atreve en Sed a dar una vuelta de tuerca a la historia sagrada y para ello presta su voz nada menos que a Jesucristo, que nos cuenta su vida. Habrá que leerla. El mismo mes, Hanya Yanagihara nos propone un peculiar juego de imaginación al combinar historias que suceden en el pasado, el presente y el futuro. El título promete: Al paraíso. En España será el mes en el que llegue la esperada nueva obra de Landero, Una historia ridícula. Otra trama de pareja; ya te dije que este año había mucho amor, pero esta vez con mucho humor. Deleitará a sus fans.

trilogía de cercas

Javier Cercas, otro de los escritores patrios más seguidos, cierra en marzo la exitosa trilogía que empezó con Terra Alta publicando El castillo de Barbazul. Los años han pasado y la hija de Marín se mete en un lío. El agente tendrá que ir al rescate. Acción y más.

Ese mismo mes, llegará a las librerías Buena suerte, de Nickolas Butler. Si disfrutaste con Canciones de amor a quemarropa, no tengas dudas, porque el estadounidense vuelve sobre el tema de la amistad masculina en esta nueva obra que nos enfrenta también a la ambición. Compartirá la mesa de novedades con la superventas Laetitia Colombani y su cuento, de corte feminista, por supuesto, El vuelo de la cometa, que tiene como protagonistas a dos mujeres y una niña. Historias de hombres o de mujeres, o de hombres y mujeres. Las hay variadas, para todos los gustos. Y la que nos cuenta en gallego Josiño Araújo te hará reír. Con Memorias de un exgalego, Araújo rompe del todo los moldes de lo convencional para asomarnos a un abismo muy políticamente incorrecto. Y también muy divertido.

Terror con oates

Nos quedan todavía las novelas de terror de la fabulosa Joyce Carol Oates. Ya se me está poniendo la piel de gallina (que además nos ofrece dos en el mismo volumen); los premiados relatos de Zadie Smith; los que Karmele Jaio ha reunido para hablar de las vidas y angustias de las mujeres de entre 40 y 50 años (las más invisibles) o las historias breves, pero impactantes que propone Bernhard Schlink en Los colores del adiós. Te harán buena compañía en las tardes de sofá y manta.

 

Los franceses Lemaitre y Enard también aportan nuevos títulos para nuestras estanterías. Si el primero se decanta por un Diccionario apasionado de la novela negra, en el que hará retratos de personajes y autores del noir (toda una tentación para los adictos al género); el reflexivo Mathias Enard nos trae una crítica de la guerra en La perfección del tiro: la historia de un joven francotirador.

Cerramos el recuento con un libro esperanzador: Desconcierto de Richard Powers. Sus bellas descripciones del mundo natural y su visión prometedora de la vida nos obligan a mirar a las estrellas. Y hace mucha falta.

La lista de los 22 más tentadores del año 

 


Comentar