La Voz de Galicia

Fraga podría mantener la mayoría absoluta a pesar del incremento de Bloque y PSOE

Galicia

ANXO LUGILDE A CORUÑA

MACROENCUESTA DE LA VOZ A tres meses de los comicios, el Partido Popular oscila entre los 37 y los 40 escaños y el BNG ralentiza su crecimiento Manuel Fraga se aproxima a su cuarta mayoría absoluta consecutiva en Galicia, a pesar de que BNG y PSOE obtendrían en conjunto más votos que el PP, con un 50% contra un 47,1%. Los socialistas mejorarían los resultados de 1997, pero el Bloque se mantendría. La macroencuesta de Sondaxe otorga a los populares entre 37 y 40 escaños, bordeando por arriba el límite de la mayoría absoluta, de 38 diputados, y sin contar el voto de los emigrantes, ciudadanos que se inclinan abrumadoramente a favor de Fraga. Sondaxe concluye que el PP tiene más probabilidades de mantener la mayoría que de cederla, si bien precisa que podría ser «factible» que la perdiera.

14 Jul 2001. Actualizado a las 07:00 h.

La amplia horquilla de escaños que concede Sondaxe al PP deja en el aire la mayoría absoluta y augura las elecciones autonómicas más reñidas desde 1989. En el mejor de los escenarios para la oposición, los populares perderían cuatro escaños, lo que daría pie a un gobierno de coalición encabezado por el BNG. No obstante, bastaría con que el PP lograra uno de los diputados que están en juego para que siguiera Fraga. El PP confirma su tendencia a la baja al caer más de cuatro puntos respecto a 1997, cuando obtuvo el 51,5% de los votos emitidos en Galicia, sin contar los de los emigrantes. Se aceleraría así el ciclo de lento descenso iniciado a partir de la apabullante victoria de 1993. El BNG salva la segunda plaza Junto al retroceso del PP, las otras dos grandes novedades son la recuperación del PSOE, insuficiente para arrebatarle la segunda plaza al BNG, y el fin de las épocas de espectaculares progresiones de los nacionalistas, pues esta vez lograría como mucho dos actas más. Los socialistas recuperan 50.000 de los votos que les arrebató el Bloque en 1997 y le arañan otros 37.500 al PP. El BNG compensa la fuga de sufragios hacia el PSOE con la aportación de los nuevos electores, los que no podían votar hace cuatro años, aunque en este segmento el PP se hace con la mayoría, pese al ya tradicional predominio nacionalista entre la juventud.


Comentar