La Xunta elevará la protección de veinte castros
Galicia
Cultura ya recoge la información pertinente para distinguirlos como Bens de Interese.
01 Sep 2007. Actualizado a las 23:27 h.
La Xunta pretende elevar el nivel de protección de los castros que hay en Galicia. La Consellería de Cultura ya recoge la información necesaria para otorgarles a un puñado la categoría de Ben de Interese Cultural.
En la actualidad sólo los castros de Elviña, en A Coruña, y de Santa Trega, en A Guarda, gozan ostentan esa distinción, el resto sólo figuran como bienes inventariados.
El departamento de Ánxela Bugallo ha hecho su lista de los poblados más «sobranceiros», según criterios «conservación, monumentalidade e calidade do rexistro arqueolóxico».
Son los siguientes:
Punta dos Prados, en Ortigueira
Castro da Cidá de Borneiro, en Cabana de Bergantiños
Castro de Baroña, en Porto do Son
Castro de Neixón, en Boiro
Castro Lupario, en Rois / Brión
Castro de Fazouro, en Foz
Castro de Viladonga, en Castro de Rei
Castro de Santa María do Castro, en Cervantes
Castromaior, en Portomarín
Castro de Vilar, en Folgoso do Caurel
Castro da Torre, en Folgoso do Caurel
Castro de San Cibrao de Las, en San Amaro / Punxín
Castro e vila romana de Santomé, en Ourense
Castromao, en Celanova
Coto do Mosteiro, no Carballiño
Casto de Saceda, en Cualedro
Castro de San Millán, en Cualedro
Facho de Donón, en Cangas
Castro de Troña, en Ponteareas
Castro de Penalba, en Campo Lameiro