La Voz de Galicia

El tupinambo, un superalimento desconocido

Cocina Saludable

Sara Vázquez

También conocido como alcachofa de Jerusalén o tupinambur, este tubérculo con sabor único conquistará las cocinas de todo el que se precie

16 May 2023. Actualizado a las 14:08 h.

En el gran mundo de los alimentos hay muchos que pasan desapercibidos o, incluso, son desconocidos. El tupinambo, también conocido como topinambur o alcachofa de Jerusalén, es un tubérculo originario de América del Norte que, aunque se cultiva desde hace siglos, no es lo suficientemente popular.

Esta raíz, similar al jengibre en apariencia, es apreciada por sus propiedades nutricionales, su facilidad de cultivo y sus diversos usos en la cocina.

Propiedades y beneficios

Pexels

Cultivo

La planta del tupinambo es muy resistente y crece bien en la mayoría de climas y suelos, aguanta desde el frío intenso hasta temporadas de sequía. Puede alcanzar alturas de hasta dos o tres metros y sus flores son muy vistosas, recordando a las de los girasoles.

Los tubérculos estarán listos para la cosecha en otoño, cuando las hojas se marchiten y la planta empiece a secarse. Una vez cosechados pueden almacenarse en un lugar fresco y seco durante varios meses.

Usos en la cocina

Algunos dicen que su sabor recuerda al de la alcachofa y a otros a las castañas o chirivías. A diferencia de la patata lo podemos comer tanto crudo como cocinado, y al ser un tubérculo es muy importante lavarlo al fondo con un cepillo y agua fría.

Por aquí os dejamos algunas ideas para cocinar el tupinambo:


Comentar