La Voz de Galicia

Doble ejemplo para el Celta para salir a flote

Grada de Río

LA VOZ VIGO

El Alavés, en la 17/18, y el Getafe, en la 21/22, se salvaron con un punto menos a estas alturas de los que tiene el cuadro vigués tras firmar el segundo peor arranque de su historia

09 Nov 2023. Actualizado a las 05:00 h.

En el Celta están convencidos de que abandonarán el pozo del descenso más pronto que tarde pese al mal inicio. A su favor juega que tiene la zona de salvación a dos puntos, que casi siempre ha dado la cara ante los rivales y que su clasificación está lastrada por las decisiones del VAR. No obstante, en las últimas once temporadas, solo dos equipos con un inicio igual o peor que el vigués fueron capaces de quedarse en la categoría: el Alavés, en la campaña 17/18, y el Getafe, dos años atrás (21/22). Otras doce formaciones con el mismo registro de puntos a estas alturas no fueron capaces de remontar y terminaron en el fútbol de plata. Además, la actual liga es la segunda con peor nivel de puntuación de los conjuntos de la zona baja después del año, precisamente, del Alavés, cuando 30 puntos fueron suficientes para salvarse. Descendió el Deportivo, con 29.

El Alavés tuvo tres entrenadores en las 13 primeras jornadas de campeonato: Zubeldía, Cabello y De Biasi, y no salió a flote. Cuando se marchó el tercero, el equipo vitoriano estaba a seis puntos se la salvación y era colista, pero en el décimo cuarto envite, Abelardo tomó la riendas y el Pitu ganó los dos primeros partidos (ante Girona y Las Palmas); a partir de ahí, el equipo dio un giro espectacular para sumar un total de 47 puntos a la conclusión del torneo. Al final de la primera vuelta, los babazorros ya sumaban 18 puntos y estaban dos por encima del descenso.

Deportivo, Las Palmas y Málaga, que terminaron cayendo, ya eran los tres últimos en el ecuador de la liga. En el mercado de invierno, el conjunto vasco se había reforzado con Guidetti, procedente del Celta, y Hernán Pérez, desde el Espanyol. Ninguno de ellos fue determinante para una salvación que firmó el plantel que inició la campaña.

El segundo ejemplo de la última década lo firma el Getafe en el ejercicio 21/22, con los mismos seis puntos. Míchel había comenzando la temporada como técnico azulón, pero fue despedido después del octavo partido, con un punto en el casillero, colista, y a cinco de la salvación. Llegó Quique Sánchez Flores y el equipo no ganó hasta su cuarto intento, en la décimo segunda fecha, pero tras superar al Espanyol (2-1), la situación dio un giro y el equipo encadenó seis jornadas sin perder. En el ecuador de a liga, los azulones ya estaban tres puntos por encima de la zona roja y en toda la segunda vuelta, el equipo no cayó a la zona roja ni en una sola ocasión. No obstante, acabó librándose del descenso por un punto después de no ganar en las últimas cinco jornadas. No volvió a sumar de tres desde la fecha 33, cuando lo hizo en Vigo (0-2). En el mercado de invierno, los azulones habían tirado la casa por la ventana fichando a Mayoral, Gonzalo Villar, Okay, Óscar Rodríguez y Gastón Álvarez.

 

Doce casos contrarios

Vitorianos y madrileños representan la cara del éxito de una embarazosa situación inicial, pero en las últimas once temporadas, hasta una docena de equipos con siete o menos puntos tras las doce primeras jornadas terminaron descendiendo. Le pasó al Córdoba en al 14/15, a Osasuna y Granada dos cursos después y a Málaga y Las Palmas el mismo año del milagro del Alavés. El Rayo y el Huesca tampoco remontaron en la 18/19, ni el Espanyol ni el Leganés en el curso que el Celta de Óscar García Junyent se salvó de rebote en Cornellá. En la primera liga pospandemia (20/21) el Huesca no pudo remontar sus seis puntos del arranque, lo mismo que el Levante al curso siguiente. La temporada pasada, a estas alturas, estaban en descenso Sevilla, Cádiz y Elche. Los dos primeros, que tenían 10 puntos, acabaron librando, y los ilicitanos, que sumaban 4, se pasaron la campaña como colistas hasta descender.

En cuanto a la puntuación de la Primera División tras 12 jornadas, la actual es la segunda más pobre, con el Celta en descenso con 7 puntos, pero a dos del Mallorca, que tampoco gana desde que lo hizo en Vigo. Este ritmo tan solo está por encima de los siete que tenía el Málaga en la 17/18, por los seis del Alavés, los mismos que tenía el Las Palmas. Entonces, los malacitanos tenían el corte a cuatro puntos, el doble de lo que tiene que recortar ahora al Celta. En teoría, un ritmo de puntuación tan bajo debería recortar el listón de puntos de la salvación.


Comentar