La Voz de Galicia

La audiencia corona a Oliveira Salazar

Internacional

Belén Rodrigo lisboa

Una enfermedad y la Revolución de los Claveles derrocaron su régimen, pero la tele lusa ha devuelto el poder al tirano

27 Mar 2007. Actualizado a las 07:00 h.

Puede parecer incoherente y hasta una broma de mal gusto, pero es la pura realidad. No contentos con sufrir su dictadura durante casi cincuenta años, los telespectadores lusos han elegido a su antiguo dictador Antonio Oliveira Salazar como el mejor portugués de la historia. Sucedió en el programa de la cadena pública RTP Grandes portugueses , que el pasado domingo arrojó un resultado sorprendente: Salazar, el jefe del Gobierno autoritario más largo de Europa y amigo de Franco es, según el 41% de los votantes, el hijo más ilustre del país vecino. Paradójicamente, o quizá no, el segundo clasificado es un líder histórico comunista, Álvaro Cunhal, aunque se sitúa a mucha distancia, el 19,1%. El poeta Fernando Pessoa, Afonso Henriques (primer rey de Portugal) o Vasco de Gama (navegante y colonizador), es decir, algunos de los ilustres portugueses más conocidos en el exterior, no han dejado, por lo visto, en sus compatriotas la misma huella que Salazar. Considerado un genio de las finanzas, a su régimen se le reconoce la salvación de la economía nacional, al margen de la falta de libertad, la policía política o la censura. ¿Hasta qué punto representa este concurso la realidad? ¿Es Salazar para los portugueses un verdadero ejemplo por su obra y personalidad? La votación, realizada por teléfono, ha seguido las normas del concurso, y nada hay que objetar a los resultados. Hay quien dice que se ha querido castigar a los políticos actuales y no hay que olvidar una de las frases más de moda en el país vecino, cuando se habla de la crisis económica y política: «Con Salazar estábamos mejor». El programa comenzó el pasado 15 de enero en la RTP 1, con una lista inicial de cien personajes, un formato ya emitido en varios países. En EE.?UU. ganó Reagan y en cuarto lugar quedó George W. Bush. En Gran Bretaña Churchill fue el elegido. En Alemania, los organizadores decidieron eliminar de la lista al Adolf Hitler. En Holanda venció el asesinado líder de la extrema derecha, Pim Fortuyn. Al día siguiente de la victoria, el programa rectificó diciendo que había habido un fallo en el recuento de votos y dio la victoria al padre de la patria holandesa, Guillermo de Orange.


Comentar