La Voz de Galicia

La UE apuesta por «revisar a fondo» la política europea sobre África tras las asonadas

Internacional

La Voz Redacción

Los Veintisiete prioriza la vía diplomática tras el golpe en Níger, mientras marcan diferencias con lo ocurrido en Gabón

31 Aug 2023. Actualizado a las 21:56 h.

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea abordaron ayer la necesidad de «revisar» las políticas comunitarias hacia África en un momento en que proliferan los golpes de Estado, como en Gabón o Níger, país donde la UE había impulsado una misión de formación de sus militares. «Vamos a tener que revisar a fondo nuestra política hacia África», aseguró el jefe de la diplomacia UE, Josep Borrell, a su llegada a la reunión informal que los ministros comunitarios de Exteriores celebran este jueves en Toledo.

Borrell aseguró que «está claro que no se puede decir que haya sido un éxito porque [vemos] la proliferación de golpes militares y la presencia de Wagner en República Centroafricana, Malí, Burkina Faso». También el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, reconoció la necesidad de «revisar» lo que no está funcionando. «Debemos tener en cuenta que hoy en la región hay otros actores, diferentes de la UE, con diferentes objetivos, con diferentes herramientas, que no necesariamente buscan democracia y prosperidad para el pueblo africano, sino para ellos mismos», añadió, en clara referencia a Rusia.

Diferentes golpes

Al termino de la reunión, Borrell anunció que los Veintisiete estudiarán «cualquier propuesta» planteada por la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (Cedeao) para restaurar el «orden constitucional» en Níger, aunque prioriza la vía diplomática antes que militar. Se acordó la futura imposición de sanciones contra los líderes golpistas, pero también se dejó claro que lo ocurrido en Gabón difiere por las dudas relativas a la legalidad de las últimas elecciones. Según Borrell, las elecciones que garantizaban un nuevo mandato al presidente Alí Bongo generaban «muchas dudas» en cuanto a su «validez democrática».

La reunión informal de ministros contó entre sus invitados con el principal representante diplomático de quien, a día de hoy, sigue siendo considerado el Gobierno «legítimo» de Níger. «Ya tenemos un apoyo político y moral» por parte de la UE, destacó el ministro de Exteriores nigerino, Hassoumi Massoudou.

Sobre la posibilidad de una intervención militar, una hipótesis tanto Borrell como Albares, han evitado pronunciarse alegando que no está aún sobre la mesa.


Comentar