La Voz de Galicia

Diseñar una buena estrategia

La Voz de la Escuela

Ana T. Jack
Invertir algo de tiempo en analizar y mejorar el método de estudio es fundamental para alcanzar un óptimo rendimiento escolar

Seguir un método de estudio eficaz es la base del éxito escolar

16 Oct 2019. Actualizado a las 05:00 h.

«Mi hijo vaya si estudia: se pasa toda la tarde encerrado en su habitación y no sale ni para coger un vaso de agua». Bien, puede que sí esté sacando partido a ese tiempo de encierro, pero también es posible que lo esté perdiendo miserablemente. Por ejemplo, si estudia tumbado en la cama, con el teléfono móvil en la mano recibiendo mensajes sin parar, la música de reguetón sonando a tope y los apuntes desordenados y esparcidos por el suelo… no está utilizando la mejor de las estrategias. Tampoco es garantía de que esté aprovechando el tiempo si simplemente está sentado en la mesa de estudio, con todo el material de trabajo dispuesto, pero la mente vagando por el espacio exterior. Si no está concentrado, ya puede tirarse horas ahí sentado que no le va a servir de nada.

Sacarle partido al tempo de estudio pasa por diseñar una buena estrategia que cuide todos los detalles: el dónde (lugar de estudio), el cuándo (todas las tardes, por ejemplo), el cuánto (se refiere al tiempo suficiente para el nivel educativo y características individuales), el cómo (siguiendo siempre un método efectivo de estudio) e incluso el por qué (sin motivación no hay rendimiento).

Invertir algo de tiempo en analizar y mejorar el método de estudio es fundamental para alcanzar un óptimo rendimiento escolar. Sin embargo, no siempre es tarea fácil convencer a un niño o adolescente de que mejore su método. Es probable que ante nuestra insistencia nos responda «eso es una pérdida de tiempo», «yo ya sé de sobra estudiar», «así, con tanta planificación y tanto esquema, tardo mucho más». Les cuesta ver que en realidad se trata de estudiar (y rendir más) en menos tiempo.

Para empezar a superar resistencias, se les puede invitar a reflexionar sobre los siguientes 25 puntos clave, que les ayudarán a ver en qué pueden mejorar su organización. Aquellos puntos que aún no estén conseguidos pueden plantearse como objetivo para este curso.

 

 

 

 escuela de familias

 

? TEMA DEL MES: Organización del curso escolar.

 

? ETAPA: Primaria y secundaria.

 

? LA FRASE: «No cuentes los días, haz que los días cuenten» (Mohamed Alí).

 

? COMPORTAMIENTOS QUE SE DEBEN EVITAR: Pensar que cuanto más tiempo estén sentados delante de los libros (al margen del método de estudio) más rendirán.

 

? ALGUNAS CLAVES: Reflexionar sobre lo que falla en el método de estudio y proponerse como objetivo para este curso mejorarlo.

 

? PARA SABER MÁS: «Organiza tu tiempo de forma eficaz», documento elaborado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz.

 


Comentar