La Voz de la Salud

Así es la anoxia, la lesión cerebral que ha desencadenado la muerte de Anne Heche

Enfermedades

Cinthya Martínez Cinthya Martínez LA VOZ DE LA SALUD
Anne Heche sufrió un garve accidente de tráfico el pasado viernes.Anne Heche sufrió un garve accidente de tráfico el pasado viernes.

Aunque el tejido cerebral es capaz de estar «entre cinco y seis minutos sin oxígeno», si se excede este tiempo, los daños pueden ser significativos

14 Aug 2022. Actualizado a las 13:01 h.

La actriz Anne Heche, de 53 años, ha fallecido este viernes tras un violento accidente de tráfico en el que se vio involucrada hace unos días en Los Ángeles. Su familia ha confirmado su muerte, tras anunciar en un comunicado que su estado era crítico y que no se esperaba que «ella sobreviviese». La intérprete padecía daños cerebrales por una anoxia severa. Pero, ¿qué es?

Nuestro cerebro necesita oxígeno para funcionar de forma correcta. Por eso, cuando es privado de un aporte sustancial de este, se produce un evento hipóxico. Cuando la falta de suministro es completa, se le conoce como evento anóxico. De esta forma, se podría definir la anoxia como un tipo de lesión cerebral —en términos médicos, encefalopatía— que se produce por una privación del aporte de oxígeno al cerebro por un tiempo mayor de lo que pueden soportar los mecanismos compensatorios responsables de evitar la muerte neural: «El cerebro tiene como gasolina para funcionar el oxígeno. Cuando no llega suficiente, hablamos de hipoxia, y cuando no llega nada de oxígeno al cerebro, anoxia», asegura Uxía Fernández Robelo, portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y médica adjunta de Urgencias Hospitalarias en A Coruña. 

Teniendo en cuenta que el cerebro consume el 20 % del oxígeno total del cuerpo, cuando este no llega se desarrollan una serie de problemas. «Digamos que el cerebro tiene unos requerimientos muy altos de oxígeno y tiene muy poco margen sin él para sobrevivir. Más o menos, cuando pasan entre cinco o seis minutos, el cerebro empieza a sufrir daños prácticamente irreversibles», alerta Fernández. 

Algunos signos o síntomas de una pérdida de suministro de oxígeno al cerebro son los mareos recurrentes, visión borrosa, pérdida de memoria y desmayos. 

¿Cuáles son las causas de una anoxia?

Entre las situaciones que podrían acabar provocando esta falta de oxígeno en el cerebro, la doctora menciona «un ahogamiento, que no exista suficiente en el ambiente, una parada cardiorrespiratoria, una pérdida importante de sangre en el organismo, etc». Así, teniendo en cuenta cómo se produce esta anoxia, nos encontraríamos con diferentes tipos:

«La anoxia prolongada en el tiempo acabaría llevando a la muerte cerebral»

Debido al poco tiempo que puede estar el tejido cerebral sin recibir oxígeno, el tiempo es clave para poder evitar daños significativos: «La anoxia prolongada en el tiempo acabaría llevando a la muerte cerebral porque como decía antes, el cerebro sin oxígeno no puede vivir. Pero la hipoxia, lo que puede crear es una lesión cerebral adquirida con muchos otros signos asociados. Como una epilepsia, un coma, trastornos motores, sensitivos, del nivel de conciencia, de memoria, trastornos cognitivos… Un margen muy amplio. Digamos que esas células cerebrales morirían y es muy difícil recuperarlas». 

En el caso de que se produzca este tipo de lesiones cerebrales adquiridas, el principal tratamiento es la rehabilitación. «El daño es bastante difícil de recuperar. El cerebro tiene muy poca capacidad de regeneración posterior. El tratamiento es difícil y se basa sobre todo en la rehabilitación y en la prevención. Cuando tenemos algo que sabemos que puede acabar en anoxia, debemos prevenir que pase eso. En una crisis asmática, por ejemplo, estar atentos, poner el oxígeno que necesite el paciente… o en una parada cardíaca, iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar lo más pronto posible», concluye la doctora. 


Comentar