«No hay que enseñar a los niños a comer de todo» y «me duchaba 42 veces al día»: las entrevistas de salud más leídas del 2024
En redes
Aunque entre lo más visitado hay especialistas de todas las disciplinas, los consejos sobre nutrición atrajeron al mayor número de lectores
29 Dec 2024. Actualizado a las 18:34 h.
Más de setecientos contenidos distintos a lo largo del año 2024. Se dice pronto, pero es el balance de todo un año de trabajo dedicado a divulgar sobre hábitos saludables desde La Voz de la Salud. Por esta tribuna han pasado algunos de los mayores expertos en cada área —nacionales, pero también muchísimo talento extranjero—. Hemos dedicado espacio a absolutamente todas las disciplinas, algunas tan novedosas y distintas como la inmunonutrición, la farmacogenética, la neuroinmunología o la sanidad militar y penitenciaria. Hemos abordado nuestra salud desde casi todas las perspectivas imaginables —no todas, claro, proque algo habrá que dejar para el 2025—, pero prácticamente cualquier enfoque en el que puedan pensar, lo hemos realizado. Hemos visto nuestro cuerpo de menor a mayor, recorriendo los primeros pasos de la vida de la mano de la pediatría hasta los últimos acompañados por la geriatría; o de dentro a fuera, recorriendo los rincones todavía sin luz de nuestro psique hasta los más visibles como nuestra piel o nuestro pelo. Pero, a la hora de hacer recuento, siempre hay alguien que está en lo más alto.
Hemos recopilado las diez entrevistas más leídas en La Voz de la Salud en el año 2024; diez caras que han sido masivamente visitadas por los lectores. Si bien algunos de nuestros reportajes, como el que realizamos sobre las etiquetas nutricionales de las bebidas alcohólicas o las razones de nuestro cambio de olor corporal con el paso de los años han sido algunos de nuestros best-sellers, hemos decidido recopilar las diez citas de diez profesionales de la salud que han coronado nuestros ránkings de páginas vistas.
Carlos González, pediatra: «No hay que enseñar a los niños a comer de todo, hay que enseñarles a comer de casi nada»
A todo aquel que lleve un tiempo razonable utilizando cualquier red social, su algoritmo le habrá colado algun fragmento de una conferencia de Carlos González; ya sea hablando de crianza, de alimentación o de lactancia. con nueve libros publicados a sus espaldas y conferencias con millones y millones de visitas en YouTube, sigue conservando ese estilo que engancha desde la primera pregunta. Con él arrancamos una conversación sobre nutrición pediátrica y en la segunda línea ya nos estaba diciendo que «la mayoría de las cosas que venden hoy en día en el supermercado ni siquiera merecen el nombre de comida».
Sus mensajes son ampliamente seguidos por el público de habla hispana, de España pero también de Latinoamérica, por lo que su entrevista bajo esta cita «No hay que enseñar a los hijos a comer de todo, si no todo lo contrario», se convirtió en la más leída con casi un millón trescientas mil visitas en apenas 72 horas.
Diego Redolar, neurocientífico: «Caminar treinta minutos al día fomenta la formación de nuevas neuronas»
La neurociencia es una disciplina apasionantes. Cuesta creer que el progreso haya logrado trasladar a una técnica de imagen como la resonancia magnética funcional algunas de nuestras emociones. Precisamente explicar cómo nuestro cerebro interactua con el mundo que lo rodea era uno de los objetivos de Diego Redolar en su libro La mujer ciega que podía ver con la lengua (Grijalbo, 2024). Tras su publicación, Redolar, que es además de doctor en neurociencia, director del Cognitive Neurolab de la Universitat Oberta de Catalunya, nos concedió esta entrevista.
Se trata de una charla para leer con todos los sentidos puestos en ella para no perder detalle. En ellá diseccionó cuáles son los procesos cerebrales que hacen que aprender un idioma nos cueste más conforme vamos cumpliendo años, o si el uso masivo de pantallas de hoy en día supone, en el largo plazo, una amenaza para nuestra actual estructura cerebral. En una palabra: fascinante.
Ana Isabel Gutiérrez Salegui, psicóloga forense: «Cuando un hombre es atractivo, la tendencia es a que la sentencia le favorezca; con las mujeres, no pasa»
Cuando al año 2024 le quedaba poco más de un mes de historia por delante, desde el ámbito judicial saltaba una de las noticias más esperadas de los últimos años: el asesinato de Samuel Luiz en una noche del 3 de julio del año 2021 estaba listo para sentencia. Tras casi tres años de proceso, fue un jurado popular —es decir, un tribunal conformado por ciudadanos anónimos— el que se encargaría de decidir si los encausados eran culpables o no.
El caso de Samuel, fue una gran ocasión para acercarnos a cómo influye la psicología, nuestros sesgos, dentro de un jurado popular, una figura repleta de mitos. Lo hicimos de la mano de la psicóloga forense Ana Isabel Gutiérrez Salegui, que nos introdujo de lleno en las experiencias recopiladas por la psicología social. «A veces, las investigaciones con experimentos nos demuestran que pasa todo lo contrario a lo que creemos. En el mundo del tribunal de jurado, hay muchísimos mitos. Por ejemplo, se suele pensar que tienen más posibilidades de equivocarse que un jurado profesional. Sin embargo, cuando vemos la concordancia entre sentencias, cuando buscamos cuántas de ellas han sido revisadas por las audiencias, no hay tanta discrepancia», nos explicaba, con datos en la mano, en una conversación que se coló entre las tres más leídas del año.
Ascensión Marcos, pionera de la inmunonutrición: «Lo ideal es desayunar a primera hora y durante 20 minutos»
Si sacamos una conclusión de este 2024, es que qué cenar o desayunar —y cómo cenar y cómo desayunar— son algunos de los temas que más curiosidad e interés generan. Si Patricia Ortega nos contaba en el mes de marzo que «si comes lentejas, tómate unas mandarinas de postre» y Gabriela Pocoví nos recomendaba en junio no picotear entre comidas, en septiembre, Ascensión Marcos, pionera de la inmunonutrición, nos recomendaba «desayunar a primera hora y durante 20 minutos».
Farmacéutica de formación, tal vez aún no conozcan a qué campo se dedica una inmunonutricionista. Básicamente, se trata de estudiar cómo la nutrición se relacionan con las defensas de nuestros cuerpos. Un área de investigación novedosa que se dio a conocer masivamente en el portal de salud de La Voz de Galicia.
Àlex Yáñez de la Cal, nutricionista: «Una pastilla de caldo de sopa, aunque ponga natural, es lo peor de lo peor»
Lo dicho. Los consejos para mejorar la alimentación, nos encantan. Y si ya podemos ponerle soluciones desde los lineales del súper, todavía más. Por la razón que sea, como población, no se nos ha enseñado nada —con suerte, muy poco— sobre qué debe estar presente y qué no en nuestra cesta de la compra. Es cierto que a la hora de comer mejor, entran muchas otras variables del terreno socioeconómico, como nuestro nivel de renta o el tiempo del que dispongamos, pero hay veces que cambiar de hábitos depende más de la información de la que dispongamos que de cualquier otra cosa.
En este sentido, Àlex Yáñez de la Cal, nutricionista, nos recuerda que los reclamos publicitarios no merecen toda la credibilidad que prometen. «Una pastilla de caldo de sopa, aunque ponga natural, es lo peor de lo peor», reconocía en esta entrevista. No fue el único 'palo' que repartió. «Una marca conocida utilizó, hace poco, la palabra natural y con aceite de oliva en su envase como reclamo. Cuando le dabas la vuelta, leías que el segundo ingrediente era aceite de girasol y que de aceite de oliva solo tenía un 2 %. Eso no me sirve, porque lo poco que puede darte esta cantidad ya te lo quita el primero, con un alto contenido en omega 6 y siendo una grasa de mala calidad. Y, aún por encima, ponen «natural», que al igual que «casero», no está regulado. Cuando alguien vea mucho márketing, que sospeche. Normalmente, son cosas que no vemos en una manzana, por ejemplo«. Esta pieza con De la Cal, también se cuela entre las más leídas de este año 2024.
María Luisa Ferrerós, experta en conducta infantil: «Si los niños no tienen hambre en el desayuno es porque han cenado tarde y mal»
En el sexto puesto, otra cara de mujer. En concreto, la de María Luisa Ferrerós, psicóloga especializada en neuropsicología y conducta infantil. Este año, junto a la investigadora en neurobiología Victoria Revilla, exploró en un libro llamado Dime qué come y te diré cómo se porta (Planeta, 2024) las evidencias conocidas de la relación entre el sistema digestivo y el cerebro. Seguro que han escuchado alguna vez que el consumo elevado de azúcar entre la población infantil es un factor de riesgo para acabar desarrollando condiciones como el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TADH). Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto?
Ferrerós, formada en el diagnóstico de la neurodiversidad en la universidad de Cornell (Nueva York, Estados Unidos) y la London University del Reino Unido, brindó sus conocimientos a todos los lectores de La Voz de la Salud en junio de este año que termina.
Beatriz Larrea, experta en alimentación antiinflamatoria: «Me encantaría que todo el mundo cenara a las siete de la tarde»
Una última picelada de alimentación antes de cambiar de tercio. Porque Beatriz Larrea, nutricionista formada —vaya casualidad— también en la universidad norteamericana de Cornell, se coló también en el top-10 de La Voz de la Salud con una entrevista con ella que publicamos en el mes de junio. Hubo a quien no le gustó lo que decía Beatriz, sugiriendo adelantar los horarios de nuestras cenas y que se aproximasen más al habitual horario de merienda que al de cenar. Como decíamos, hay gente a quien estos mensajes no le gustan nada. Sucede lo mismo con el tema del cambio horario, con lectores incendiados cada vez que recordamos que, por nuestros ritmos circadianos, es el horario de invierno el que tendría sentido abrazar y no el de verano, que hace que el sol nos acompaña hasta pasadas las diez de la noche.
En cualquier caso, Larrea exponía algunos consejos en esta entrevista para evitar la inflamación a través de la dieta. ¿Por qué es importante?, como ella misma nos dijo, la inflamación —que nada tiene que ver con la distensión abdominal— «es una respuesta sostenida y silenciosa del sistema inmunológico. Esto te predispone a sufrir enfermedades crónicas degenerativas».
Nicolás Olea, experto en tóxicos ambientales: «Los recipientes que vayan al microondas tienen que ser de cristal»
¿Se imaginan que las sustancias contaminantes presentes en un ambientador químico puedan acabar llegando a la placenta? Bienvenidos al fascinante —y también un poco aterrador— mundo de los disruptores endocrinos, que, la verdad, han hecho que en la redacción de La Voz de la Salud vivamos con un poco más de cuidado y evitemos gestos que en absoluto son necesarios.
«Los disruptores endocrinos son sustancias químicas que, una vez dentro del organismo, modifican el equilibrio de las hormonas. Y afectan fundamentalmente a las mujeres embarazadas y a los bebés por la lactancia. Se está viendo que puede haber un efecto combinado de unos contaminantes con otros que actúan a bajas dosis, pero pueden ser sumatorios. Fundamentalmente, la mujer es la verdadera diana de estas exposiciones, sobre todo durante la crianza, nos explicaba Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada e investigador. Desde luego, desde que leímos lo que nos dijo, tenemos mucho más cuidado con lo que metemos al microondas.
David Bueno, biólogo: «Cuando nos levantamos, nuestro cerebro es distinto a cómo es cuando nos acostamos»
Hace ya un par de años, Josep Henrich, responsable del Departamento de Biología Evolutiva Humana en la universidad de Yale —ya os hemos dicho que por La Voz de la Salud pasa lo mejor de lo mejor—, nos contaba que una vez que aprendemos a leer, nuestro cerebro cambia para siempre. Una vez aprendemos esta habilidad, dejamos de ser capaces de ver letras y no leerlas. Porque la educación cambia nuestro cerebro. Y lo hace a nivel biológico.
Precisamente sobre la influencia de la educación en la arquitectura de nuestro cerebro hablamos con el biólogo y neuroeducador David Bueno. «El cerebro va cambiando para adaptarse al entorno. El entorno de la escritura cuneiforme, cuando se hacían muescas en arcilla, es diferente al entorno de cuando se escribía a mano porque no había máquinas de escribir o al de ahora, que lo hacemos en formato digital. El cerebro se ha ido adaptando a lo largo de la historia, cada generación, para que cada persona se adapte. De hecho, los jóvenes tienen más capacidad de hacer dos cosas al mismo tiempo que los que somos de la época analógica. Bueno o malo, el cerebro se adapta», nos contaba en una parte de esta entrevista que lanzamos en enero del 2024.
Jaume Aymar, paciente con TOC: «Me duchaba 42 veces al día, me cambiaba de camiseta 3.600 veces y dormía en una silla»
Y rematamos el repaso a lo más leído en La Voz de la Salud en el 2024 con un testimonio, el de Jaume Aymar, paciente de trastorno obsesivo-compulsivo. Uno de los objetivos del portal es también poder visibilizar las historias de personas que han atravesado, atraviesa o podrían atravesar por cualquier tipo de circunstancia adversa en su salud. En el caso de Jaume, su trastorno le llevó a ducharse «42 veces al día».