La Voz de Galicia

La mejora del regadío será explicada en varias reuniones hasta febrero

Lemos

Francisco Albo Francisco Albo monforte

El director de Seiasa dice que resultará menos dificultoso que otras iniciativas análogas Alicia Toirán cree que el proyecto será rentable incluso para los propietarios ya jubilados

28 Nov 2005. Actualizado a las 06:00 h.

?a directiva de la comunidad de regantes del regadío Val de Lemos espera mantener desde ahora y hasta el próximo mes de febrero varias reuniones con representantes y técnicos de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), a fin de recibir más información sobre el proyecto de modernización de este viejo sistema de irrigación que fue presentado en Monforte el pasado domingo. Estas charlas informativas se complementarán con un viaje a Zamora en el que los miembros de la comunidad de regantes tendrán ocasión de visitar una zona de regadío modernizada. El concejal de Obras Rurais, José Tomé, prometió la ayuda del Concello para llevar a cabo esta excursión informativa. Cuando los propietarios de fincas dispongan de toda la información necesaria, decidirán si se adhieren al plan. El proyecto comprende las medidas más concretas que se han propuesto hasta ahora para renovar la red de regadío construida a finales de los años cincuenta, que ha permanecido infrautilizada hasta la actualidad. La sustitución de los canales de hormigón por tuberías soterradas, según sus promotores, es hoy la solución más adecuada para renovar este regadío, reducir el consumo de agua, evitar problemas de contaminació y, en general, rentabilizar el uso agrario de estas tierras. El director general de Seiasa, Ángel Ballestero, dijo que su realización no sería muy problemática ni onerosa desde un punto de vista técnico y financiero, sobre todo si se lo compara con otros planes que su departamento realiza en otras comunidades, como Castilla-León, y que abarcan superficies mucho mayores que las del regadío Val de Lemos. Financiación En la actualidad, Seiasa está llevando a cabo otro plan de modernización del regadío en la comarca ourensana de A Limia, cuya financiación corre a cargo de este organismo en un 70%, mientras que la Xunta aporta un 22% y los regantes, el 8% restante. En caso de que el proyecto de la comarca de Lemos se ponga en marcha, se aplicarían seguramente unas proporciones similares. Según Ballestero, el precio que tendrían que pagar los propietarios de fincas por hectárea y año oscilaría entre 20 y 30 euros, una cifra que la presidenta de la comunidad de regantes, Alicia Toirán, considera muy asumible. Sobre todo si, como apuntó el delegado de Medio Rural, Emilio López, las administraciones cubren la deuda de los regantes con la Confederación Hidrográfica del Norte. Alicia Toirán, por otra parte, cree que el proyecto puede ser de gran interés para todos los regantes de la zona, incluso para aquellos que, por razones de edad, no se dedicarían al cultivo de sus tierras una vez realizada la renovación del regadío. «Para la gente más mayor este plan también puede ser muy atractivo, porque sus tierras se revalorizarán y aunque no las trabajen, las pueden arrendar o vender a precios mucho mejores. Si no se moderniza el regadío, muchas de esas tierras no tendrían otra salida que la de quedar a monte», opina. En los próximos meses se decidirá la continuidad de este proyecto, que a juicio de sus defensores, puede modificar considerablemente el desarrollo agrícola de la comarca y también su paisaje.


Comentar