La Voz de Galicia

Visitas guiadas para conocer el pasado judío monfortino

Lemos

El investigador Felipe Aira guiará estos recorridos el domingo por distintas zonas de Monforte

31 Aug 2018. Actualizado a las 05:00 h.

El Ayuntamiento de Monforte ha organizado un año más las visitas guiadas por la judería del municipio, por la celebración del Día Internacional de la Cultura Judía. Estas rutas gratuitas serán el domingo a las 11:30 horas y a las 18:00 horas. Ambas comenzarán desde la Oficina de Turismo, situada en la Calle Comercio y seguirán por la Plaza de España, Santo Domingo, Puerta del Alcazaba, Plaza de Pescaderías, Rúa Vella, Zapatería y Falagueira, hasta llegar al Campo de la Virgen.

Las visitas serán comentadas por Felipe Aira, un conocedor de la historia judía local. Las referencias históricas existentes dan a conocer que en Galicia se establecieron pequeñas comunidades hebreas, cuyo recuerdo queda en los archivos y en elementos arquitectónicos como los trabuleiros. Con esta documentación existente, Aira explicará cómo eran las zonas de ámbito judío en Monforte, en las que convivían tanto cristianos como hebreos. También contará leyendas como la del Cristo de la Colada y casos reales de personas que fueron perseguidas, como es el caso de la familia Gaibor. «Monforte fue uno de los puntos más importantes del noroeste peninsular en el número de conversos» comenta Felipe Aira.

El recorrido de las calles nombradas anteriormente tienen también una gran historia con respecto a la cultura judía monfortina, ya que muchas de ellas han cambiado de nombre. Este cambio de nomenclatura afectó a toda España a finales del siglo XIX cuando se empezaron a poner nombres de militares, políticos o de personas de renombre. Durante todo el recorrido a pie se explicarán todos los hechos documentados que se conocen en la tierra de Lemos. «Es una mezcla de contar la historia de los judíos y conversos en Monforte, junto con la historia de las calles y los oficios de las zonas del medievo, pasando por contarle todo lo que nos de tiempo», comenta Felipe Aira.


Comentar