La Xunta exime de estudio ambiental la urbanización entre Norias y Fole
Lugo
06 Oct 2007. Actualizado a las 02:00 h.
La tramitación del plan especial para el desarrollo urbanístico del terreno comprendido entre la Muralla, las traseras de la calle Progreso y entre Norias y Ánxel Fole no necesitará de la realización del estudio de evaluación de impacto ambiental. Así lo asegura el concejal de Urbanismo, Francisco Fernández Liñares, que indica que, de este modo, el plan especial para la citada unidad de intervención del casco histórico (UI-1) está ya muy cerca de su aprobación definitiva. La superficie afectada es de 12.700 metros cuadrados y su desarrollo permitirá ganar una plaza pública de unos 7.000 metros cuadrados.
Los terrenos incluidos en la citada unidad de intervención están ocupados en la actualidad por naves industriales y galpones, así como por abundante maleza. El Ayuntamiento dio a conocer en mayo del 2003, por boca del alcalde, José López Orozco, y del entonces edil de Urbanismo, José Ramón Gómez Besteiro, que los propietarios de las fincas incluidas en la unidad de intervención habían conseguido ponerse de acuerdo para tramitar el desarrollo urbanístico. Según los datos facilitados entonces, la superficie total es de 12.700 metros cuadrados. Desde entonces, está en marcha la tramitación de este asunto. Uno de los últimos pasos fue remitir la documentación a la Consellería de Medio Ambiente, para que decidiese si era necesario efectuar el estudio para evaluación ambiental. A primeros de septiembre, la consellería comunicó que eximía el plan especial del indicado estudio.
El concejal Fernández Liñares señala que ahora este proyecto está pendiente del informe de la arqueóloga municipal, un trabajo que, al parecer, está prácticamente terminado. El siguiente paso será someter este asunto a la junta de gobierno, órgano que aprobó el citado plan con carácter inicial en octubre del 2004.
Siempre según las indicaciones del edil de Urbanismo, será necesario solicitar un informe de Cultura y, seguidamente, el plan será sometido a exposición pública. Los interesados recibirán las correspondientes notificaciones y, por último, el pleno resolverá las alegaciones, si las hubiera, y se procederá a la aprobación definitiva.
El último paso será la redacción y aprobación del proyecto del urbanización.
Con la ejecución de este desarrollo urbanístico se completará la trama de la ciudad en una amplia zona del casco histórico, al pie de la Muralla que en la actualidad ofrece un aspecto de deterioro. La única iniciativa de embellecimiento de esta zona fue la apertura y acondicionamiento por el Ayuntamiento de un tramo del paseo interior de la Muralla. Lo demás son edificios en ruina, galpones, maleza y las muy pocos estéticas traseras de las edificios de la calle Progreso; para taparlas, se cuidó la ubicación de los edificios que serán construidos en esta unidad de intervención del casco histórico lucense.