La Voz de Galicia

Hermanos muy bien avenidos

Lugo

x. r. penoucos x. r. penoucos sarria / la voz

En abril de 1998 una expedición bretona viajó por primera vez a Lugo

17 Jul 2013. Actualizado a las 07:00 h.

«Unha relación que comenzou en noviazgo e rematou nun logo matrimonio», fue la definición que Xaime López Arias, impulsor y primer presidente del comité de hermanamiento entre Sarria y Guerledan, utilizó para explicar los 15 años de frutíferas relaciones que mantienen ambas localidades.

La idea surgió de un periodista madrileño, Milla, que se casó con una bretona y que intentó establecer relaciones entre ambas comarcas. La primera localidad que propusieron fue Paradela, pero la carencia de infraestructura hizo que la seleccionada finalmente fuera la cabecera de comarca. Arturo Corral, con la estrecha colaboración de Xaime López Arias, fueron los impulsores de esta iniciativa, apoyada desde Francia por Philipe Remaud.

En abril de 1998 llegaban a Sarria, después de pasar dificultades en O Cebreiro por la nieve, un grupo de noventa bretones que participaron en el primer hermanamiento.. En septiembre de aquel mismo año un número similar de sarrianos cruzaban los Pirineos para devolver la visita.

Xaime López recuerda de esa primera vez que hubo familias sarrianas que tuvieron que acoger a nueve personas, no sin un cierto recelo inicial, iniciando así el espíritu en el que desde ambas asociaciones aseguran que se sustenta y perdura en el tiempo este intercambio, la estrecha colaboración entre familias de ambas países.

En el coloquio que se celebró como despedida, la nueva presidenta del comité sarriano, Elvira Vila, incidió en la importancia que desde el primer momento la relación fuera «un hermanamiento civil» al que los políticos solo se limitaron a prestar colaboración. Vila hizo especial hincapié en el respaldo de tres partidos con distintas responsabilidades de gobierno: PP, PSOE y BNG, para colaborar con los organizadores del certamen.

La carta de hermanamiento que firmaron en Francia hace 15 años tendrá que ser modificada en los próximos meses al deshacerse la comarca bretona. Será solo un trámite legal que no impedirá que las relaciones entre ambas poblaciones se mantengan.

La charla sirvió para revivir anécdotas como la de la multa de la Guardia Civil a los dos autobuses franceses por superar las horas de conducción y que no lograron quitar los alcaldes. Los españoles también sufrieron un registro de perros que no encontraron los litros de aguardiente que llevaban.

El hermanamiento entre sarria y guerledan cumple 15 años


Comentar