La Voz de Galicia

Familiarización con la flora, la fauna y la geología en el colegio de Cervantes

Lugo

francisco albo lugo / la voz

Actividades de educación ambiental en el colegio público de Cervantes

Los alumnos del centro aprenden a cuidar diversos tipos de plantas y animales en las actividades de educación ambiental del programa Voz Natura

01 Jun 2024. Actualizado a las 05:00 h.

La flora, la fauna y la geología han sido algunos de los ejes de las actividades de educación ambiental desarrolladas durante este año lectivo en el colegio público del municipio de Cervantes con el apoyo del programa Voz Natura. El centro cuenta desde hace dos años con un huerto ecológico y dispone además de un gallinero donde el curso pasado se empezaron a criar gallinas de la raza autóctona piñeira y que ahora acoge también patos y ocas. «Co alumnado de infantil e de primaria traballouse na crianza e no coñecemento das plantas e no coidado dos animais», explica la profesora Sara Pereira, encargada de coordinar estas actividades. Con estas iniciativas —continúa— «aprenden o traballo que comporta a crianza e asimilan a importancia dos coidados».

Los alumnos más pequeños estudiaron muchas de las diferentes plantas que pueden encontrar en su entorno y realizaron dibujos. El huerto escolar del colegio, por otro lado, se amplió durante el curso pasado con tres bancales y con la plantación de varios árboles frutales. Durante este año lectivo, además de realizar nuevas plantaciones, se le ha añadido un pequeño estanque para ocas o patos. Para este año, además, estaba previsto plantar una morera para alimentar a los gusanos de seda que también se crían en el centro, pero de momento no fue posible. «Saíanos demasiado caro, porque traer certas cousas aos Ancares segue sendo moi custoso», dice la profesora.

Por otro lado, los alumnos del colegio de Cervantes participaron la semana pasada en Pedrafita do Cebreiro en el último Congreso Científico da Montaña, en el que toman parte varios centros educativos. Su aportación a este encuentro consistió en dos estudios, uno sobre rocas y otro sobre música. Por una parte, los escolares estuvieron recogiendo información sobre los distintos tipos de roca que se encuentran en Galicia y sobre el aprovechamiento que se les da, así como sobre los problemas ambientales que puede causar la actividad extractiva. En varias salidas al exterior, fotografiaron e identificaron diferentes tipos de minerales en su entorno natural y manipulados por la acción humana. El estudio sobre la música se realizó mediante entrevistas a todos los miembros de la comunidad educativa. «A investigación fíxose por considerar que se está perdendo a nosa tradición musical e unha das conclusións foi que neste terreo as mulleres actúan sobre todo a través do canto e do baile, pero non tanto na interpretación de instrumentos», explica la docente.

Las actividades de educación ambiental del colegio de Cervantes se encuadran en la iniciativa Naturacción, englobada en Voz Natura, un programa de La Voz de Galicia desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.


Comentar