Interesantes tesoros subterráneos en Terra Chá y en los alrededores
Abadín

Municipios chairegos o cercanos tienen cavidades que han sido visitadas y estudiadas por distintos grupos
21 Oct 2017. Actualizado a las 05:00 h.
Vilalba acoge este fin de semana un campamento de espeleología, organizado por el club coruñés Ártabros. Con este, que hoy y mañana ofrece mesas redondas y excursiones, la entidad alcanza las 50 ediciones de esa actividad, que ha tenido lugar en diversos lugares de Galicia así como en Asturias y en León. Las facilidades del Concello vilalbés y del Museo e Prehistoria e Arqueoloxía (Mupav) han sido decisivas para la elección de la localidad como sede, aunque no puede olvidarse que municipios chairegos y otros cercanos cuentan con cuevas en su territorio.
Al nordeste de Abadín, en la parroquia de Galgao, está la Cova dos Santos. Manuel Díaz, responsable de Ártabros, asegura que es interesante por los restos paleontológicos aparecidos. En los años 70 fue objeto de visitas de algunos grupos, si bien los vecinos de la zona ya conocían su existencia.
En Suegos (Pol), la cueva de Praducelos es estudiada por distintos grupos desde finales de los 70, y en la década siguiente aparecieron restos paleontológicos. Eduardo Ramil, director del Mupav, subraya que se trata de restos hallados en superficie, no en excavaciones, por lo que la información que dan es menor: cabe suponer, apunta, que se trata de animales que habitaban la cueva o que fueron a morir dentro de la cavidad. Es, añade Díaz, una cueva de tipo laberíntico, con poca presencia de estalactitas o de estalagmitas. Ya de 1978 data una expedición de Ártabros, aunque ya entonces era conocida por los vecinos. También en el ayuntamiento polense está la Cova do Agro da Leira, cuyo interior ha sido recorrido por diversas sociedades de espeleología.
Muy conocida por leyendas es la Cova da Serpe, situada entre Guitiriz y Friol. La leyenda es mayor que las dimensiones reales de la cueva, de solo unos cuatro metros de longitud y de escasa altura. A diferencia de las otras, situadas en vetas calizas que afloran en diversos lugares del oriente de Galicia de norte a sur, está en terreno granítico.
Pol limita por el sur con Castroverde, en donde son de interés la Cova das Vitureiras -bonita en formaciones y visitada ya a finales de los 70, apunta Díaz- y la Cova da Valiña -cuya ocupación, explica Ramil, data del período inicial del Paleolítico Superior, hace unos 35.000 años. Volviendo al principio, Abadín limita al norte con Mondoñedo, en donde la Cova do Rei Cintolo está abierta a visitas guiadas.