Así será la nueva estación de buses de Lugo, que estará lista para el 2026
Lugo ciudad
Imágenes de cómo será la nueva estación de buses de Lugo
La Xunta licita las obras de una terminal para más de 620.000 viajeros, con 23 dársenas y que incluye un aparcamiento subterráneo compartido con el edificio de ferrocarril para 240 plazas
27 Nov 2023. Actualizado a las 18:42 h.
La nueva estación de autobuses de Lugo ciudad estará operativa en la primavera del 2026 y dará servicio a más de 620.000 usuarios al año. Son los datos que manejan en la licitación de las obras que presentó este lunes la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, y que incluye la construcción de la nueva terminal (para 18 dársenas y otras 5 de regulación), el aparcamiento subterráneo de 240 plazas compartido entre las estaciones de buses y de tren y un nuevo viaducto para unir la Intermodal con la glorieta de Paradai.
La conselleira dijo que el plazo para presentarse a este contrato conjunto, de terminal de buses y aparcamiento, termina el 10 de enero del 2024, con lo que espera que las obras comiencen en la primavera del próximo año, con lo que estarían terminadas en la primavera del 2026.
De acuerdo con el convenio que firmaron en marzo la Xunta, el ADIF y el Concello, el gobierno gallego asume los 8,5 millones que costará la nueva terminal de buses, más 4,3 de los 11,5 millones que costará el aparcamiento subterráneo y el nuevo vial hacia Paradai.
la nueva estación de buses
La estación contará con 18 dársenas para los buses en forma de pez, y otras cinco para regulación del tráfico. El sentido de la circulación de los buses será antihorarios. Se prevé un volumen de viajeros anual que supere los 620.000 viajeros. Se comunica con la estación de tren a través de una plaza y el acceso a las dársenas serán a la misma cota. El edificio será con pórtico de acero.
En la planta baja irán zonas de servicios de viajeros, como venta de billetes, zona de espera, cafetería, tiendas, atención al cliente, aseos y consigna. Y en la planta primera irá la zona administrativa, con oficinas y puestos técnicos. En total son 990 metros cuadrados de edificio. Unos 2.380 metros cuadrados serán de marquesinas para guarecerse los viajeros, y 5.800 metros cuadrados de zonas exteriores.
el aparcamiento
Son 240 plazas, de ellas 8 para movilidad reducida. Las plazas son de 2,5 por 5 metros. La entrada con los coches serán por la Rúa Alta y la salida a través de un viaducto interno que conectará con el que se construirá para unir con la glorieta de Paradai de Arriba. El acceso peatonal será desde la plaza urbana que se construya delante de la estación. El párking, con una altura de 3,5 metros, tendrá accesos, vestíbulo, escaleras, ascensor y zonas de emergencia, con una superficie total de 7.678 metros cuadrados.
viaducto de acceso
Los autobuses accederán a las dársenas a través de un nuevo viaducto que conectará con la glorieta existente de la calle Paradai de Arriba, y los viajeros a través de la entrada principal del edificio. El nuevo viaducto que usarán los buses para salida y entrada de la terminal será de 128 metros de longitud y una pendiente máxima del 8 %.
La conselleira pide poner a Lugo en el mapa ferroviario
La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, destacó que la licitación de todas las obras, incluidas las asistencias técnicas, son de unos 21 millones de euros. Indicó que la licitación de la estación de buses «é un proxecto agridoce que precisa dun reforzo dos servizos estatais para que a cidade se incorpore, tamén, ao mapa da alta velocidade ferroviaria».
A este respecto, Vázquez dijo que la actual oferta de servicios ferroviarios de Lugo «é insuficiente e incapaz de responder ás necesidades de mobilidade dos veciños de Lugo». Indicó que los tiempos de viaje sitúan a la capital lucense y la provincia «moi lonxe dunha conexión real coa alta velocidade, co AVE».
La conselleira dijo que la Xunta da un paso definitivo para construir la estación intermodal de Lugo, «como gran centro de transporte público no que sexa posible pasar do autobús ao tren en a penas 2 minutos, desde unhas instalacións modernas e accesibles, dotadas, ademais, dun gran aparcadoiro subterráneo».
La intermodal de Lugo se completa con los trabajos en la estación de ferrocarril, que incluye un nuevo edificio y un paso inferior, y la integración urbana, la construcción de un nuevo paso de ciudad, un paso inferior peatonal entre el centro urbano y el Parque Sagrado Corazón, que conectará ambos lados de las vías vertebrando a la ciudad.
Críticas por las infraestructuras en la provincia
La conselleira expresó que la reclamación de la Xunta de que el Gobierno de España debe «dar un xiro de 180 graos en relación coas infraestruturas e servizos de comunicación desta provincia que se atopan en situación de abandono». Además de hablar del caso de la A-6 y de los citados servicios ferroviarios, lamentó los retrasos en la A-54, la falta de concreción con la autovía Lugo-Ourense «ou especialmente sangrante a situación da Mariña, cun socavón dificultando a circulación pola principal vía de comunicación desde hai máis de 10 meses, e nin un quilómetro da autovía en servizo, nin en obras nin en contratación».