La subasta de ganado que resiste en la pandemia
O Corgo

Acruga celebró en Adai la puja de raza rubia gallega
06 Nov 2020. Actualizado a las 19:46 h.
Una subasta como la de Adai resiste en plena pandemia. Acruga celebró este viernes a mediodía, en esa localidad de O Corgo, la tradicional puja de reses de raza rubia gallega, con 18 animales en venta y 36 ganaderos participantes. Hubo 14 novillas y cuatro machos. Ocho de las novillas procedían de la Granja Gayoso Castro (Castro de Ribeiras de Lea), y seis, de explotaciones de ganadería distintos municipios de la provincia.
Mientras los machos se quedaron sin comprador, se vendieron 12 de las 14 novillas, que alcanzaron un precio máximo de 2.800 euros y un precio medio de 2.020 euros. Las novillas procedentes de la Granja Gayoso Castro tuvieron un precio de salida de 1.900 euros, y cada comprador contó con una ayuda de 200 euros, otorgada por Caixa Rural. Además de compradores procedentes de distintos lugares de la provincia, a la subasta acudió también Alfredo Méndez, restaurador de Castilla-La Mancha que cría reses de raza rubia gallega. Este viernes, sin embargo, no compró ninguna cabeza.