La Voz de Galicia

Toyota Yaris Cross: máxima eficiencia de combustible

Motor ON

Por Javier Armesto

Con un motor de gasolina de tres cilindros apoyado por otro eléctrico, este híbrido no enchufable consigue consumos bajísimos y dispone de un maletero con una capacidad sobresaliente

18 Jun 2023. Actualizado a las 05:00 h.

A partir de la misma plataforma del Yaris de 5 puertas, Toyota ha construido un SUV compacto (4,18 metros) que estéticamente se parece a su hermano mayor, el RAV4. La forma de la parrilla y los pasos de rueda cuadrados acentúan esta sensación y a su aspecto campero contribuyen unos grupos ópticos situados muy arriba, tanto los faros como los pilotos traseros, y unas protecciones laterales y en el faldón posterior sobredimensionadas.

 

Como en todos los sport utility vehicle, entrar y salir es muy cómodo gracias a una posición más elevada. El puesto de conducción destaca por un volante de cuero que deja ver perfectamente a través de él todo el cuadro de instrumentos, que combina indicadores analógicos y digitales. Sorprende la distancia que tenemos desde la parte superior de la cabeza hasta el techo, lo que sin duda permitirá ir desahogadas a las personas más altas.

 

El diseño interior es sobrio y práctico, con una tableta de 9 pulgadas presidiéndolo y mandos independientes para la climatización. Delante de la palanca del cambio, con pomo también de cuero, encontramos un botón para seleccionar los modos de marcha (Power, Estándar y Eco) y otro para forzar el funcionamiento en modo cien por cien eléctrico, aunque como veremos esto está limitado por la velocidad.

 

Los pasajeros de las plazas de atrás tienen un espacio normal para un vehículo de estas dimensiones, en el que se ha privilegiado especialmente la capacidad del maletero: son casi 400 litros, lo que hace de este Yaris Cross un coche más apto para viajar que el modelo del que deriva.

 

MOTOR

El Toyota Yaris Cross combina un motor de gasolina atmosférico (sin turbo) de tres cilindros y 1.490 centímetros cúbicos, que rinde 92 caballos, y otro eléctrico situado en el eje delantero, que aporta otros 80 CV. En total, la potencia conjunta son 116 caballos, que mueven el coche con soltura aunque no sea una bala acelerando (pasa de 0 a 100 km/h en 11,2 segundos). Pero en absoluto se nota perezoso y si ponemos el modo Power se vuelve bastante ágil, aunque a costa de aumentar las revoluciones.

 

Con un peso muy contenido de 1.170 kilos, la gran virtud de este automóvil es su bajísimo consumo, que en nuestras pruebas marcaba por debajo de los 4 litros a los 100 kilómetros. Obviamente, en autopista esta cifra aumenta, pero la cifra media oficial WLTP son 4,5 litros, y eso que estamos hablando de un vehículo con un coeficiente aerodinámico más desfavorable (cx 0,35) y con más capacidad que un utilitario. La altura de la parte inferior de la carrocería al suelo también es mayor, 17 centímetros, lo que no lo convierte en un todoterreno pero ayuda a la hora de circular por caminos.

 

Como híbrido estándar, cuenta con una batería de iones de litio que acumula la energía procedente de las frenadas y deceleraciones, que luego se emplea para apoyar al motor de combustión y también permite circular en modo sin emisiones durante pequeños tramos: al iniciar la marcha desde parado, en garajes y aparcamientos o a muy baja velocidad, porque en cuanto pasamos de 50 km/h se desactiva esta función.

 

El cambio de engranaje planetario es bastante silencioso comparado con los que montaba Toyota en los inicios de esta tecnología y tampoco el motor tricilíndrico se nota muy rudo, aunque lógicamente carece de la finura de un cuatro cilindros (que, por otra parte, no sería tan parco en consumos). La palanca tiene una posición B que eleva la retención y aumentar la recuperación de energía, pero sin llegar a detener el vehículo, lo que hace que se pueda utilizar más a menudo que en otros híbridos.

 

El Yaris Cross está disponible desde 25.900 euros en su versión con tracción delantera, y hay otra 4x4 (más seguridad en nieve y terreno deslizante), con un segundo motor eléctrico en el eje trasero aunque la potencia total se mantiene invariable. Este último parte de 29.000 euros y la capacidad de su maletero se reduce a 320 litros. Este es un coche muy internacional, porque se fabrica en Francia, aunque el motor térmico procede de la planta que Toyota tiene en Polonia y el sistema híbrido, de Japón.

 


Comentar