Cupa crea un captador solar de pizarra
Carballeda de Valdeorras
01 Oct 2010. Actualizado a las 02:00 h.
Tras cuatro años de investigación dentro de su departamento de I+D+i, Cupa Group lanzará la próxima semana el primer captador solar mundial de pizarra natural. Bajo el nombre de Thermoslate, la firma con sede en Carballeda de Valdeorras, ha diseñado un panel solar térmico de pizarra que logra el aprovechamiento energético de la luz solar.
Según la empresa, el nuevo producto aportará a las viviendas más de dos terceras partes del agua caliente, además de servir como apoyo a la calefacción, al tiempo que supondrá la impermeabilización de la pizarra, que se une al aislamiento extra proporcionado por el propio panel. Entre las características destaca el hecho de que funciona siempre que haya radiación solar, no siendo necesario que haga sol, por lo que sirve para todos los mercados. Su viabilidad radica en el hecho de que la pizarra recoge muy bien el calor ambiente.
Lanzamiento en España
El primer objetivo de Cupa Group es abrir mercado en España, y para ello está prevista una presentación el próximo miércoles en Madrid. Será un acto al que están invitados arquitectos y otros profesionales implicados en la sector de la construcción, a los que se les dará información detallada sobre el sistema, el proceso de instalación y la eficiencia energética, además de los costes.
Para la puesta de largo del proyecto, Cupa Group contará con la presencia de Luis de Garrido. Este experto en arquitectura sostenible será el encargado de presentar el producto en una intervención en la que también hablarán los ingenieros que durante cuatro años han trabajado en el diseño de Thermoslate.
Integración arquitectónica
Además de por su valor de eficiencia energética, Thermoslate tiene, según sus promotores, el valor añadido de «integración arquitectónica total». Y es que el sistema va colocado de tal manera que es prácticamente imperceptible a la vista desde la distancia, por lo que solventará «los inconvenientes estéticos en la rehabilitación de casos históricos y monumentos, así como edificaciones singulares y viviendas».
Desde la firma sostienen que este nuevo producto viene a «potenciar las cualidades y funcionalidad de un material natural por excelencia» como es la pizarra, en la que Cupa es líder mundial en exportación (con más del 25% del mercado).
Según los cálculos de la empresa, la previsión inicial es que esta iniciativa suponga la creación de 60 puestos de trabajo directos «y un número no cuantificable en el momento actual de puestos de trabajo indirectos».
De cara a los potenciales clientes, que podrán disponer del proyecto tras la presentación prevista para el próximo miércoles, destacan también que el coste de mantenimiento es «casi inexistente».