La Voz de Galicia

La catedral ourensana es la que más partituras del siglo XX tiene en España

Ourense ciudad

El padre López Calo ultima la recogida de datos para digitalizar el archivo musical del templo El proyecto de catalogación está patrocinado por la Consellería de Cultura

11 Jan 2007. Actualizado a las 06:00 h.

«En ninguna otra catedral española hay algo que se parezca al archivo musical del siglo XX que tiene la catedral de Ourense. Es la recopilación más importante, incluso del siglo XIX con nada menos que más e mil composiciones». Esta frase es del musicólogo y sacerdote José López Calo, autoridad nacional en el estudio de la música de las catedrales. Con ayuda de su hermana María Teresa, terminan hoy una breve estancia en Ourense para seguir catalogando el inmenso archivo con la música de las últimas décadas. Esto se engloba dentro del proyecto de digitalización de archivos catedralicios que realiza la Consellería de Cultura a través del IGAEM para proteger el patrimonio documental gallego. «Empezamos por la ourensana, que ya estamos terminando en unos cuatro o cinco meses. Contamos con la ayuda de una becaria, Belén Pumar y la finalidad es que no se pierda este archivo porque puede pasar cualquier cosa», señala el ilustre musicólogo y canónigo emérito de la Catedral de Santiago, autor de numerosos catálogos y obras sobre la música de varias seos españolas. María Teresa y José López Calo seguían ayer metiendo en el ordenador las referencias de todos y cada uno de esos documentos musicales. Se harán copias de seguridad para que no pase lo que tuvo lugar en la Biblioteca de Weimar en la que en una noche ardieron más de 50.000 partituras autógrafas de compositores como Bach, Liszt o Mendelssohn, recuerda Calo. Mientras María Teresa López sigue metiendo datos maravillada con la riqueza de este archivo, su hermano destaca las sorpresas que ahí hay. Agradece al canónigo archivero Miguel Ángel González su celo por haber abierto nuevos cauces de entrada de documentos de músicos de otras catedrales relacionados con la ourensana. El volumen adquirido «es algo único, sensacional», resalta José López Calo. «El fondo musical de esta catedral de Ourense es de tal magnitud e importancia que le propuse a Miguel Ángel publicar un libro inmediatamente y espero tenerlo para finales de este mismo año», señala el doctor López Calo. Será el inventario completo de más de un millar de partituras que irá acompañado, dice, de un estudio histórico, explicando el significado de ese fondo documental, y añadiendo un estudio litúrgico y espiritual porque esa música se componía para el culto divino a lo largo del año litúrgico.


Comentar