La Voz de Galicia

La Semana de Filosofía defiende la revolución para frenar el retroceso social

Pontevedra

María Conde Pontevedra / La Voz

Santiago Alba Rico: «A veces la historia retrocede y pasamos de un umbral lleno de posibilidades a una especie de Edad Media en colores donde vivimos hoy»

21 Apr 2014. Actualizado a las 18:50 h.

El pensador Santiago Alba Rico pronunció esta mañana la conferencia inaugural de la Semana Galega de Filosofía, que en su trigésimo primera edición aboga en Pontevedra por la revolución y el cambio social para transformar «unha sociedade explotadora e alienante», como señaló esta mañana la coordinadora del Aula Castelao, Ana Regueira.

Tanto el Aula como el decano del Colegio de Abogados, Ramón Jáudenes, destacaron el retroceso en los derechos fundamentales que estamos viviendo los ciudadanos, y que este último destacó que conlleva «un retraso de 30 años de historia». Citó en este sentido las nuevas normativas de seguridad ciudadana, la ley de tasas, y llegó a señalar que se está produciendo «una desmedida perversidad del hecho legislativo».

Por su parte, Alba Rico subrayó al inicio de su participación en la Semana el papel crítico con que deben considerarse las nuevas tecnologías y su papel en estos procesos de cambio. Señaló que revoluciones como las árabes han demostrado que estas nuevas tecnologías «sirven cuando la gente ya está en la calle» pero que esos movimientos populares no son el resultado de su influencia. «Las redes -dijo Alba- tienen un efecto adormecedor, aletargador, como la religión. Es necesario aceptarlas, pero debemos ser muy críticos, porque además las nuevas tecnologías están en manos de una élite muy pequeña que determina su curso, no los usuarios, que estamos más vulnerables que frente a un libro».

Alba fue guionista en los años 80 del programa «La bola de cristal» y señaló que hoy día es «impensable» un programa infantil como este, «chapucero, pero en un momento en que hubo verdadera televisión pública y en los que era posible contar cosas». En este sentido, señaló que hoy tenemos una television «que interpela a las vísceras y al gag visual. Muchas veces la historia retrocede y pasamos de un umbral lleno de posibilidades a una especie de Edad Media en colores donde vivimos hoy».


Comentar