La cianobacteria se detecta también en Rabuñade
Pontevedra

Además del alga «Microcystis sp» también hay presencia de otras dos en aguas del embalse del Umia
01 Aug 2018. Actualizado a las 05:00 h.
La situación empieza a ser preocupante en el embalse del Umia y la primera ola de calor del verano, que comienza hoy y se mantendrá, según Aemet, hasta el domingo, la puede complicar todavía más. La eutrofización de la presa es un proceso natural que se repite cada verano, con mayor o menor intensidad, al aumentar las temperaturas y las horas de luz solar. El primer efecto es que se tiñe de verde la lámina de agua. La presa de A Baxe, en Caldas de Reis, que está al 95 % de ocupación, lleva en estado de alerta por la presencia de cianobacterias desde el 6 de julio. La Xunta, a través de la página web de la Consellería de Medio Ambiente, ofrece cada semana información de la calidad del agua. Hasta ahora se había detectado el alga Microcystis sp en tres puntos de control, los situados en la presa, en la cola del embalse y en la captación de Segade, en Caldas. El último análisis, que lleva fecha del 23 de julio, introduce dos novedades. La primera es que la presencia de cianobacterias ha llegado a un nuevo punto de control, el de Rabuñade, en el municipio de Vilanova de Arousa, con 500 células de Microcystis sp por mililitro de agua. No aparece en Ponte Baión ni en Ponte Arnelas. El segundo matiz es que en la presa, en la cola y en la captación de Segade, además de esta cianobacteria, que es la dominante, se han detectado otras dos: Pseudanabaena mucicola y Oscillatoriales. En la presa hay 230.000 células de Microcystis sp, en la cola, 475.000, y en Segade, 750 células.