La Voz de Galicia

Celsa Pérez, alergóloga: «La velutina tuvo mucho que ver en la implantación del Código Anafilaxia»

Pontevedra

cristina barral pontevedra / la voz jefa de servicio de alergología del chop
Celsa Pérez Carral es jefa de servicio de alergología en el CHOP pontevedrés

La médica del CHOP pontevedrés subraya que la patología alérgica no tiene un único abordaje

09 Apr 2023. Actualizado a las 20:33 h.

Celsa Pérez Carral está al frente del servicio de alergología del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP) como jefa de sección. Explica que los ácaros, los epitelios de animales y los hongos en casas húmedas son las principales causas de alergia en Galicia. También alude a la implantación del Código Anafilaxia en la red de hospitales del Sergas y al impacto de la avispa asiática o velutina.

—A ustedes los alergólogos se les llama mucho cuando empieza la primavera, pero imagino que hay alergias o reacciones alérgicas todo el año, ¿no?

—Efectivamente y de hecho en Galicia la causa más frecuente de rinoconjuntivitis y asma alérgica son los ácaros del polvo doméstico y también hay otro polen que está presente todo el año que es la parietaria.

—En primavera sí es predominante la alergia al polen que, según la Sociedad Española de Alergología, afecta a 8 millones de españoles. No suele ser grave, pero sí molesta. ¿Lo peor de ella es la conjuntivitis alérgica?

—Bueno, la intensidad de los síntomas es muy variable de un paciente a otro y no podemos decir que en todos los pacientes lo que les afecta más sean los síntomas oculares. En algunos son los nasales o el asma, que es desde luego lo que puede ser más grave.

—¿Su especialidad está muy vinculada a la dermatología o no? Porque la dermatitis es un efecto de algunas alergias...

—Con cierta frecuencia los pacientes alérgicos a pólenes pueden tener síntomas cutáneos como urticaria y/o angioedema cuando se exponen al polen en espacios abiertos en la época de polinización. Además de la urticaria, nuestros pacientes pueden tener dermatitis atópica o dermatitis de contacto. La patología alérgica no tiene un único abordaje. Alergología es una especialidad sistémica, no tratamos un solo órgano, como otras especialidades sino todos aquellos que estén implicados en la enfermedad alérgica de que se trate.

—En el caso de los menores, ¿cuándo se deben hacer las pruebas para confirmar o descartar que el niño es alérgico a algo? ¿Y en los adultos?

—En el caso de los niños y cuando hablamos de neumoalérgenos (pólenes, ácaros, epitelios, etcétera) a partir de los 3 años, pero con alimentos se pueden hacer antes dependiendo de la edad de aparición de los síntomas. En adultos a cualquier edad.

—¿Se ha avanzado mucho en las pruebas? Hay quien piensa que son latosas...

—Si te refieres a las pruebas cutáneas no hay grandes cambios, las hacemos en una media hora entre la aplicación del alérgeno a la lectura. Apenas son molestas y económicamente son muy efectivas. No estoy de acuerdo en que sean latosas.

—Al margen del polen de gramíneas u otras especies, en los interiores de las viviendas o centros de trabajo, ¿qué puede causar alergia? ¿Hay que tener alguna precaución?

—Como te decía al principio en Galicia la causa más frecuente son los ácaros, pero también pueden ser responsables los epitelios de animales como perro y gato con los que convivimos o en casas muy húmedas los hongos. En relación con el trabajo hay profesiones como los panaderos que al manipular las harinas pueden tener, si están sensibilizados, síntomas de rinoconjuntivitis o asma y eso vale para otros muchos alérgenos. La evitación del alérgeno es la única medida preventiva, si tienes un gato y te da alergia tienes que retirarlo de casa. Por ejemplo con los ácaros es más complicado, se puede ventilar, usar deshumidificadores, fundas anti-ácaros de colchón y almohada etcétera, pero no son muy efectivos, por desgracia.

—Su servicio y el resto de los de la red del Sergas implantaron el Código Anafilaxia. ¿Con qué objetivo? No sé si la extensión de la velutina tuvo algo que ver.

—Los objetivos generales del Código Anafilaxia son identificar precozmente al paciente que haya tenido anafilaxia. Pero hay otros objetivos específicos como conseguir que se administre la adrenalina de la forma más precoz porque se ha visto que se reduce el riesgo de muerte. Otro objetivo es instaurar el tratamiento adecuado en el menor tiempo posible, determinar la triptasa, que es un marcador de anafilaxia, derivar al servicio de alergia a los pacientes de forma preferente y también estamos registrando e identificando a estos pacientes en Vixia, que es un aplicativo informático del Sergas, de manera que vamos a conocer la prevalencia de la anafilaxia y sus causas a lo largo del tiempo. Desde luego la velutina tuvo mucho que ver, ya que en los últimos años ha aumentado de forma alarmante la frecuencia de picaduras con este himenóptero, que además suelen ser muy graves.

«Estamos ilusionados con la idea del nuevo hospital» 

La responsable del servicio de alergología del CHOP cuenta que se ha creado una comisión de seguimiento para aplicar el Código Anafilaxia.

—¿Cómo funciona esa comisión?

—En nuestra área sanitaria se ha creado una comisión de seguimiento que pretende implementar este código, en el que están representadas, además de la gerencia, muchas especialidades como anestesia, oncología, urgencias, atención primaria o radiología. Aunque realmente están implicadas todas las especialidades, ya que un episodio de anafilaxia puede suceder en cualquier lugar. Poco a poco las cosas se están haciendo cada vez mejor, pero como todo, hace falta un tiempo. Lo más importante es que la idea es muy buena, todos estamos de acuerdo en que se haga y estamos comprometidos en conseguirlo.

—A un servicio como el que dirige, ¿qué le va a aportar el nuevo hospital el próximo año? ¿Tienen alguna carencia actualmente de personal o medios materiales?

—Estamos ilusionados con la idea del nuevo hospital, para nuestro servicio va a ser muy importante. De entrada, sabemos que tendremos una consulta más, lo que implica un aumento en la plantilla, que es muy necesaria dado el aumento de las enfermedades alérgicas que vemos cada año y además estaremos junto con todo el resto de especialidades. Ahora mismo en el Provincial hay solo algunas como alergia y creemos que eso va a facilitar el trabajo multidisciplinar que tanto nos importa en alergia.

—Un tratamiento novedoso es la inmunoterapia específica. ¿Cuándo se aplica?

—Desde el servicio a los pacientes alérgicos, en los casos en que esté indicado, tenemos un tratamiento con una efectividad media de más de un 80 % que es la inmunoterapia específica. Y en los pacientes en los que los síntomas sean persistentes e intensos es una ventana de oportunidad para su curación.


Comentar