La Voz de Galicia

El nuevo albergue de Cáritas en Pontevedra dispone de espacios exclusivos para mujeres

Pontevedra

López Penide López Penide Pontevedra / La voz

La Xunta de Galicia comprometió financiación para una segunda fase de obras

11 Jun 2023. Actualizado a las 19:53 h.

Como un hito en la atención a las personas sin hogar calificaron al nuevo albergue para personas sin hogar inaugurado este sábado por Cáritas Diocesana de Santiago - Interparroquial de Pontevedra en la calle Joaquín Costa. A fin de cuentas, reseñaron que se trata del «único recurso destas características de atención noturna» para estas personas.

Estas nuevas dependencias, que sustituyen a las de Monte Porreiro, disponen de veintisiete camas, siete de las cuales se distribuyen en dos estancias exclusivas para mujeres con su correspondiente aseo. La otras se ubican en cinco habitaciones abiertas de tres camas cada una con su correspondiente zona de aseo común y posibilitan la pernocta de una veintena de personas utilizando literas.

ADRIÁN BAÚLDE

La primera fase de las obras, a la que se destinaron más de novecientos mil euros, permitió la incorporación en la planta baja de una galería acristalada que comunica con un patio ajardinado interior. En esta planta se ubican la zona de administración, despachos, punto de calor y café, aulas formativas, almacén, duchas, baños, ropero... Por su parte, la primera es el albergue propiamente dicho con los dormitorios masculinos y femeninos en extremos opuestos pero compartiendo una zona central con salón, comedor y despensa.

ADRIÁN BAÚLDE

Tal y como remarcó durante la inauguración Anuncio Mouriño, director diocesano de Cáritas, está prevista una segunda fase de obras que, con un presupuesto de unos 470.000 euros, posibilitará, entre otras cuestiones, que el albergue San Javier pueda ofrecer un servicio como centro de atención social continuada, tanto a personas sin hogar como a aquellas en riesgo de exclusión social. Además, y con la colaboración del arquitecto Mauro Lomba Martínez, estaría proyectada una tercera que transformaría la tercera planta en un nuevo espacio dotado con nueve habitaciones con ducha, las cuales estarían dirigidas, primordialmente, a aquellas mujeres con hijos que se encuentren desamparadas.

«Os pobres son de todos», subrayó Mouriño precisando, asimismo, que «a responsable da pobreza non é a Igrexa (...), somos todos». Es por ello que hizo un llamamiento a las Administraciones para que contribuyan a financiar estas actuaciones.

ADRIÁN BAÚLDE

El guante fue recogido por Arturo Parrado, director xeral de Política Social de la Xunta, quien, tras subrayar que Cáritas es «unha entidade exemplar», manifestó la apuesta del gobierno autonómico por «seguir traballando xuntos», así como anunció un compromiso de financiación: «Queremos seguir contribuíndo», añadió.

Y es que remarcó que las personas que se encuentran en situación de vulneración extrema necesitan del apoyo de las Administraciones. Así, no dudó en que este sábado fue «un día importante para as persoas sen fogar» con la inauguración del albergue San Javier, un espacio «moderno e adaptado ás mulleres», colectivo que, según desveló Parrado, representan en Galicia el 20 % de las personas sin hogar.

ADRIÁN BAÚLDE

De igual modo, el recientemente nombrado arzobispo de Santiago, monseñor Francisco José Prieto, dejó claro que «vivir sen fogar e vivir sen dignidade», así como advirtió que «hai moita xente que está desconectada do máis elemental». Y ante esta realidad, el nuevo albergue se erige como algo «luminoso. Está cheo de luz, pero é luminoso porque pon luz onde non a hai, pon luz na escuridade», al tiempo que remarcó que no se puede ser espectador, sino que uno tiene que ser actor y mantener una actitud comprometida. 

 


Comentar