La Voz de Galicia

Acepta tres años de cárcel por «gestionar» un narcopiso en Pontevedra

Pontevedra

L. Penide L. Penide Pontevedra / La voz
El acusado, abandonando la Audiencia de Pontevedra en compañía de su abogadaEl acusado, abandonando la Audiencia de Pontevedra en compañía de su abogada

La Audiencia de Pontevedra abrió una causa separada para otros dos acusados debido a que una de las implicadas se encuentra en paradero desconocido

26 Mar 2025. Actualizado a las 09:51 h.

Finalmente, solo uno de los tres acusados de la operación Pang, la investigación conjunta desarrollada a finales de enero del 2023 por la Udyco de la Policía Nacional y del Grupo SAI de la Policía Local de Pontevedra que desmanteló dos narcopisos situados en el casco urbano de la ciudad del Lérez, se sentó en el banquillo de los acusados de la Audiencia de Pontevedra. Y lo hizo para refrendar un acuerdo con el fiscal por el que asumió tres años de cárcel y el abono de una multa de 110 euros que, a petición suya por estar percibiendo únicamente una pensión de 500 euros, fraccionará en cinco pagos.

En su caso concreto, se acreditó que Pablo Moisés S. A., desde noviembre del 2022, se venía dedicando «a la venta al por menor de cocaína y heroína a terceras personas consumidoras de dichas sustancias, quienes con regularidad acudían a adquirir dichas dosis» a su vivienda.

El acusado, abandonando la Audiencia de Pontevedra en compañía de su abogadaEl acusado, abandonando la Audiencia de Pontevedra en compañía de su abogadaRamón Leiro

El representante del ministerio público explicó que, en relación a los otros dos encausados, se tiene constancia de que una joven implicada se encuentra en la actualidad en paradero desconocido. Esto determinó que se optase por desgajar este procedimiento en dos causas separadas para, de este modo, juzgar por un lado a Pablo Moisés S. A. y, por otro, a la pareja cuando así sea posible.

En el caso concreto de estos, el fiscal solicita cinco años de cárcel y multa de 12.876 euros por un delito contra la salud pública. Sostiene el representante del ministerio público que ambos actuaron de común acuerdo para, desde octubre del 2022 hasta finales del 2023, dedicarse «de modo sostenido a la venta al por menor de cocaína, heroína, hachís y marihuana a terceras personas consumidoras de dichas sustancias». Estos clientes acudían con regularidad a la vivienda para adquirir las dosis o les eran suministradas en la vía pública.


Comentar