Las zarzas asfixian el área de la mámoa de Chan de Armada
Marín

Yace en el olvido, cubierta de zarzas y sin ninguna señalización que la identifique ni para los aficionados a la historia ni a los turistas
16 Sep 2015. Actualizado a las 05:00 h.
La mámoa de Chan de Armada, en la parroquia marinense de San Tomé de Piñeiro, yace en el olvido, cubierta de zarzas y sin ninguna señalización que la identifique ni para los aficionados a la historia ni a los turistas. Situada junto al cruce de la carretera provincial que va de A Cruz da Maceira al lago de Castiñeiras con los viales que proceden de Sobreiras (Vilaboa) y O Pereiro (Marín), esta mámoa prehistórica fue objeto de una intervención científica, auspiciada por la Xunta en el 2009.
Seis años después, los resultados de esa excavación aún no han sido difundidos entre el gran público, más allá de lo que trascendió durante la excavación. Un cercado de madera, deteriorado por tramos e inaccesible en casi todo su perímetro, revela que se proyectó en su momento incluirla en la oferta cultural de Marín. Actualmente, las zarzas ocultan y la maleza cortan el paso de los viandantes.
Éxito de visitas en Mogor
El Concello de Marín hizo público ayer el éxito de visitantes al centro de interpretación de los petroglifos de Mogor. La memoria indica que el pasado agosto pasaron por esta instalación 1.187 personas -un 35 % más que en julio- y de las que 195 lo hicieron en las giras guiadas durante la noche para contemplar estos grabados rupestres. Estas estadísticas muestran el interés que hay por este complejo arqueológico, por el que desde que abrió el pasado junio se han contabilizado 2.237 visitantes.