La Voz de Galicia

Tecnología aplicada al deporte: la app que está detrás de tus entrenamientos

Ocio@

G. Vázquez Redacción / La Voz

Una empresa gallega ha desarrollado una nueva solución adaptada tanto al trabajo de los entrenadores como al de sus usuarios

22 Apr 2025. Actualizado a las 18:22 h.

Se presentan como la aplicación gallega que está «revolucionando el trabajo de los entrenadores personales». Bajo el paraguas de una experimentada firma de sotfware nacía un empresa que llegaba para cubrir una necesidad, la de dar servicio a los entrenadores personales. Trainer Studio es un producto de nicho cada vez con más demanda. «El mundo del entrenamiento ha dado un giro radical en los últimos años. La pandemia aceleró una tendencia que ya venía creciendo: entrenar en casa, desde el gimnasio del barrio o incluso en el parque, pero con la ayuda de un entrenador online. Esto ha abierto enormes posibilidades para los profesionales del sector, pero también ha puesto en evidencia una gran carencia: la falta de herramientas diseñadas específicamente para ellos». Así introducen esta fórmula de negocio Iago Lastra y Odín del Río, dos emprendedores naturales de Pontevedra y Marín, respectivamente, que ya están triunfando con su software de calendarios y citas TimeTime.

Ellos detectaron ese vacío para un sector tan concreto, lo que les dio alas para lanzar Trainer Studio. Se trata de una app desarrollada desde Galicia que está transformando la manera en la que estos profesionales gestionan su día a día. En lugar de depender de hojas de Excel, PDF o conversaciones interminables por WhatsApp, TrainerStudio centraliza todo el trabajo: desde la creación de rutinas y el seguimiento del progreso de cada clientes, hasta la comunicación, la planificación nutricional y la gestión de pagos. «Nuestro objetivo no es solo digitalizar el trabajo, sino dignificarlo. Darles a estos profesionales las herramientas que necesitan para trabajar de forma más profesional, ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia excelente a sus clientes», explican. 

Lo hacen desde Galicia, ecosistema que consideran cada vez más presente en el mapa de la innovación. «Se ha visto crecer en los últimos años un ecosistema de startups que apuestan por aplicar tecnología a sectores como la energía, la educación, la salud o, como en este caso, el deporte».

Sus en torno a 5.000 usuarios echan así mano de una herramienta muy intuitiva, especialmente para los entrenadores. «Es súper fácil de usar y con cuatro clicks generan una rutina y la adaptan a cada cliente así que dan un servicio de más calidad y ahorran tiempo», relatan.

Su equipo fundador dice además combinar su experiencia en desarrollo software con un profundo conocimiento del entrenamiento personal. «No venimos a imponer una forma de trabajar, venimos a entender al entrenador o entrenadora y construir a su lado. Es nuestra filosofía desde el primer día».

Entrenadores y usuarios quedan así conectados para que su día a día sea más sencillo y cómodo para ambas partes. «En un mercado cada vez más competitivo, saber entrenar no es suficiente. También necesitas herramientas para organizarte, destacar, captar clientes y fidelizarlos. Quien no esté digitalizado en el 2025, lo va a tener complicado».

IA y personalización

Uno de los focos clave de TrainerStudio es que permite escalar el negocio del entrenador sin perder calidad en la atención al cliente. Esto se traduce en funcionalidades como la automatización de tareas repetitivas, la comunicación centralizada, la generación de informes y las rutinas reutilizables.

De cara al futuro, la plataforma planea integrar inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones personalizadas, detectar señales de estancamiento o abandono por parte de los clientes y ayudar al entrenador a tomar decisiones más informadas. «La IA puede ayudar a mejorar el servicio, pero siempre bajo el control del profesional. Nunca va a sustituir su criterio ni su experiencia, sino amplificar su capacidad de dar un buen servicio», destacan.

En tan solo un año, TrainerStudio ha pasado de ser una idea a convertirse en una herramienta utilizada a diario por miles de personas en España y Latinoamérica. El crecimiento ha sido orgánico, impulsado por el boca a boca entre entrenadores que buscan profesionalizar su servicio y diferenciarse en un mercado saturado de soluciones genéricas.

Desde la startup ya se están preparando para escalar en nuevos mercados y seguir incorporando mejoras basadas en el feedback de los usuarios.

Por el momento, los profesionales pueden subir a la app rutinas o ejercicios, incluidos vídeos e instrucciones, e incluso rutinas personalizadas. Se pueden crear perfiles de clientes y seguir sus progresos en tiempo real y también mantener el contacto con un servicio de mensajería con la que se pueden resolver dudas o enviar recordatorios. Los planes de nutrición se pueden compartir, además de seguir los progresos con fotos y medidas corporales.

El modelo usa la fórmula de la suscripción y se paga en función de la cantidad de clientes activos. «De esta forma nunca pierden dinero», explican. 

 


Comentar