La Voz de Galicia

«O que ten Santiago hoxe a nivel cultural foi xestado nos anos 90»

Santiago

Elisa Álvarez Elisa Álvarez Teatreiro
Xesús Ron, a la puerta de la Sala Nasa en San Lourenzo, la que fue su casa casi veinte años.Xesús Ron, a la puerta de la Sala Nasa en San Lourenzo, la que fue su casa casi veinte años.

Dice Ron que el reto de Compostela es integrar a «esa sociedade moi pechada sobre si mesma» que, en su opinión, no participó de la explosión cultural de la ciudad

18 May 2015. Actualizado a las 05:00 h.

Xesús Ron se confiesa «de ningún lado», aunque «prefiro vivir nesta cidade que en calquera outra». Porque a sus 49 años su trayectoria vital pasó por Vigo, donde nació y a donde regresó a cursar el bachillerato; A Coruña, donde estuvo 16 años de su infancia y adolescencia; y, finalmente, Santiago, en donde aterrizó a los 18 para estudiar Historia, especializándose en Arte, y en donde vive desde entonces. De ahí que aunque insiste en no ser de ningún sitio «teño un fillo que é picheleiro con todas as consecuencias, e o meu avó tamén era de Santiago», apuntala.

No es que pensase que el teatro iba a ser su futuro, pero la creación artística siempre lo rondó. Estudió una carrera, hizo los cursos de doctorado e incluso inició la tesis sobre la producción artística gallega en América «pero non a rematei porque quixen abarcar demasiado». Desde que llegó a Compostela en los 80 hizo sus pinitos con distintos proyectos culturales, formó parte de un grupo de acción poética, colaboró en la revista de poesía Favorita, formó un grupo de crítica de arte que incluso hacía exposiciones, organizó festivales, conciertos, jornadas... «había bastante inquietude, e tiñamos certo apoio da Universidade, aínda que as cousas que faciamos non dependían da Universidade».

En este ambiente cultural fue a la praza dos Bombeiros -ahora do Irmán Gómez- a ver un espectáculo de Chévere. Eran finales de los 80. «Nunca tomei a decisión de que me ía dedicar ao teatro, pero vin o primeiro espectáculo de Chévere, cando acababa de rematar os estudos, e non sabería dicir que me chamou tanto, pero foi sentir: ¡cómo me gustaría formar parte diso!».

Se incorporó a Chévere en el 88, poco después de su puesta en marcha al amparo de la Escola de Artes e Oficios. Comenzaron a hacer talleres de teatro vinculados a la Universidade en unos años de efervescencia cultural que dieron lugar a los 90, para Ron la mejor década cultural de la historia reciente de Santiago. Recuerda una llave de la vieja Casa Simeón, en Casas Reais, que circulaba por la ciudad y en la que los jóvenes entraban y salían para ensayar, «os 80 eran a efervescencia cultural underground, independente, pero moi invertebrada. Pero nos 90 o Concello empezou a tomar os mandos do barco e a ter unha idea clara do proxecto de cidade. Practicamente o que ten Santiago a día de hoxe a nivel cultural foi xestado nos anos 90», apunta Ron. O mal non acouga fue el primer espectáculo de Chévere en el que participó Xesús, y ya no abandonó este proyecto que recaló en la Nasa durante años. ¿Los mejores años? «Desde o 98 ata 2003 ou 2004. Nunha tempada chegamos a ter 20.000 espectadores», dice.

El director, actor, gestor y empresario teatral, «teatreiro» como él se define, resume en dos los problemas de una ciudad como Santiago, el precio de la vivienda «aínda que é unha cidade perfecta para vivir nunca se chegou a solucionar de todo a carestía da vivenda», y la incapacidad para integrar al Santiago de toda la vida. «Algo fixemos mal os que chegamos para que non participara da explosión social e cultural unha sociedade moi pechada sobre si mesma e vinculada co Ensanche e o Aeroclube», dice. Compostela todavía tiene el reto, afirma, «de incorporar á cidade a esa sociedade arcaica e burguesa».

Compostelanos en su rincón Xesús Ron

Xesús Ron Pereiro

Teatreiro


Comentar