La Voz de Galicia

El IES A Pontepedriña incrementa su oferta de ciclos en FP dual y a distancia

Santiago

M. G. Iglesias santiago / la voz
Visita en febrero de responsables de la Xunta al IES para impulsar la FP dualVisita en febrero de responsables de la Xunta al IES para impulsar la FP dual

El IES de Melide suma un segundo ciclo en dual que completa la familia de Madera

23 Jun 2024. Actualizado a las 05:00 h.

El IES A Pontepedriña reforzará todavía más su papel de referente en Santiago y su comarca en la formación profesional centrada en el ámbito del comercio y márketing ya que su oferta para el próximo curso se incrementará tanto en los estudios a distancia como en los de régimen dual. En estos últimos, destaca que ahora tendrán oferta anual en los tres ciclos disponibles: el medio de Comercialización de produtos alimentarios (compartido con el CIFP) y los superiores de Transporte e loxística y de Xestión de vendas e espazos comerciais. «Ata o momento autorizábannos un ano primeiro e outro segundo, non había todos os anos a opción de incorporarse a primeiro. Agora teremos tanto primeiro como segundo», explica Xoán Soto, jefe de estudios de ciclos formativos del centro.

Por su parte, en el régimen a distancia incorpora el ciclo superior de Comercio internacional y ofertará completo el de Márketing e publicidade, ya que hasta ahora impartía parte de los módulos. A ellos hay que unirle la formación que venía ofreciendo con los ciclos superiores de Xestión de vendas e espazos comerciais y Transporte e loxística (parcial-pasarela para titulados en Comercio Internacional). ¿Qué aporta este incremento de oferta a distancia? «É unha vantaxe para que o alumnado poida completar a súa formación porque debido á modularidade dálle a opción a ter outro título máis en apenas un ano a maiores», responde Soto. Pero hay más ventajas. «O aumento desta oferta a distancia tamén axudará porque moitas persoas quedaban sen praza debido a que hai moita demanda dos ciclos de réxime presencial. O ano pasado quedaran fóra por volta de 150 persoas e esas que non poden entrar no presencial teñen unha segunda opción na modalidade a distancia», recalca. En estos ciclos a distancia hay 50 plazas por módulo, mientras que en los presenciales son 30 por curso. Además, «non podemos esquecer que hai persoas que están noutras circunstancias vitais e teñen outro traballo e queren introducirse noutros sectores, ou mellorar as súas condicións laborais, e este réxime a distancia permítelle titularse sen vir a diario ás aulas».

En el caso del régimen presencial, el IES A Pontepedriña mantiene la oferta de cursos anteriores: la FP básica Servizos comerciais, el ciclo medio de Actividades comerciais y los superiores de Xestión de vendas e espazos comerciais y de Comercio internacional. Para este próximo curso, con la entrada de la nueva normativa -todavía hay detalles pendientes de conocer-, el jefe de estudios detalló que podría haber prácticas ya para alumnado de primer curso. Mañana lunes abre el plazo de solicitudes para los distintos ciclos.

El centro destaca la amplia bolsa de empresas con las que trabajan

El IES A Pontepedriña ha visto como en los últimos años se ha incrementado el interés por el FP. «Triplicouse o número de alumnado en dez anos», resalta Xoán Soto. Esto se refleja en el profesorado de solo dos a los 31 de este recién concluido curso y la previsión es acercarse en el próximo a los 38.

El perfil del alumnado es muy similar ya que al impartir en su mayoría ciclos superiores se trata de personas que o bien concluyeron uno medio o recalan desde el bachillerato.«Hai cada vez máis xente que vén do bacharelato, entón son de idades similares e de coñecementos semellantes», relata. Su procedencia es dispar. Además de Santiago, reciben alumnado del área del Barbanza, así como de Trazo, Lalín o incluso de Ourense. ¿A qué atribuyen este interés? «Ao ser un centro cunha oferta ampla, contamos cunha bolsa de empresas moi grande e traballamos con firmas que poden ser recoñecidas por calquera persoa», apunta. En cuanto a las preferencias, la mayoría se decanta por ciclos de régimen presencial. ¿Y la inserción laboral? Está en torno al 70 %, llegando en el régimen dual al 90 %, detalla.

En años anteriores, el ciclo más demanado en este instituto era el de Comercio internacional de régimen presencial. En el caso del régimen dual, hay más practicas y el alumnado tiene una ayuda, que dependiendo de los casos y las empresas oscila entre los 600 y los 1.000 euros. En el caso de estos ciclos de dual, Xoán Soto, recuerda que son las empresas las que seleccionan a los estudiantes que quieren formar en sus empresas. «Como é unha modalidade menos coñecedia, as persoas están máis interesadas no réxime presencial, polo menos ata o de agor, porque se valora tamén a formación no centro de ensino», explica.

SANDRA ALONSO

El IES de Melide se refuerza con un segundo ciclo en dual que completa la familia de Madera

El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de Melide vio reforzada, por su segundo año consecutivo, su oferta de Formación Profesional, con un nuevo ciclo superior en dual intensivo, que, además esta vez, completa la familia profesional a la que, durante muchos años, estuvo restringida la FP en un centro de secundaria que también recibe al alumnado de Santiso y de Toques. A los ciclos de grado básico y de grado medio de Carpintería e moble, se suma, para el año académico 2024-2025, el superior de Deseño e amoblamento. La oferta formativa la completa el ciclo de grado superior de Gandaría e asistencia en sanidade animal, que se impartirá, por segundo año consecutivo, en dual —es decir, con horas de formación práctica en empresas—, e intensivo —el alumnado percibirá por su trabajo una remuneración que asume la empresa, al igual que el pago de las cuotas de la Seguridad Social—.

 

18 plazas en el grado básico

Con la oferta en la mano para el próximo curso, en el equipo directivo del IES de la localidad melidense no solo valoran el poder completar la familia profesional de Madera. El grado básico, que ofrece 18 plazas para el primer curso, no solo puede verse como una salida para la obtención del título de la ESO. Es también un puente formativo que conduce hacia una mayor especialización y profesionalización para trabajar en un sector con un alto grado de inserción en el mercado laboral, tal y como testimonia, año tras año, el profesorado del departamento de Madera.

El director del instituto de Melide, David Canoura, también pone el foco en la diversificación formativa que llevan pareja los ciclos superiores, con salidas profesionales diferentes a las de los ciclos medios. «É un rango superior que capacita ao alumnado para unha serie de postos de xestión», indica, poniendo como ejemplos de perfiles profesionales vinculados al ciclo superior de Madera el de controlador de producción, diseñador de proyectos, y encargado de oficina técnica. «Non son perfiles tanto de operario, para os que forma o ciclo medio, como de xerente», explica Canoura, que, por otro lado, valora como una ventaja de la formación dual intensiva que «os alumnos están en contacto directo coa empresa dende o primeiro ano, o que é unha maneira de que o sector coñeza a súa formación e capacidades. Son —añade— moitas máis horas certificadas de traballo efectivo que nun ciclo medio».

Con todo, el maderero «é un sector con demanda no mercado laboral, tanto de alumnos titulados cun ciclo medio como superior», sostiene el director del IES de Melide. Son 22 las plazas que se ofertan para el primer curso del ciclo medio de Carpintería e moble, y otras tantas, para el superior dual intensivo de Deseño e amoblamento, que, además, únicamente se imparte en otros dos centros de toda Galicia. Asimismo, suman 22 las plazas para el primer año del ciclo superior —también en dual intensivo— de Gandaría e asistencia en sanidade animal, que despierta interés incluso fuera de la comunidad, con oferta pública en solo otros dos centros formativos.


Comentar