La Voz de Galicia

Guía definitiva de los carnavales en Santiago: ¿Cuándo habrá concursos de disfraces, desfiles y actividades infantiles?

Vivir Santiago

Un desfile del pasado Carnaval recorriendo las calles de la zona nueva.Un desfile del pasado Carnaval recorriendo las calles de la zona nueva.

Consulta por días y por horas todas las actividades programadas para esta semana de celebración

08 Feb 2024. Actualizado a las 15:37 h.

¿Quién dijo que los carnavales no eran tradición en Santiago? Una semana de festejos se queda corta para los picheleiros: este año, de sábado a sábado, la ciudad acoge un sinfín de actividades pensadas para todo tipo de públicos. Habrá desde espectáculos de teatro y desfiles hasta batucadas y concursos de disfraces dirigidos a los más pequeños, pasando también por los tradicionales Xenerais da Ulla y el Meco. Pero, ¿cuándo sucederá todo eso? Aquí, una guía ordenada por días y horas para que nadie se pierda ni un solo evento estas fiestas. 

Sábado día 10

Representación de la obra Unha comedia de entroidoLos festejos comenzarán con esta función teatral, pensada para los más pequeños y con entrada gratuita hasta completar el aforo.

Uno de los Xenerai da Ulla durante la Festa da Filloa de Lestedo.Uno de los Xenerai da Ulla durante la Festa da Filloa de Lestedo.PACO RODRÍGUEZ

Desfile de los Xenerais da Ulla. Otro año más, como ya es tradición, serán los encargados de abrir los festejos de carnavales. El Entroido da Ulla alcanzó en el año 2013 el reconocimiento como Festa de Interese Turístico de Galicia y desde entonces ha ido ganando protagonismo entre las celebraciones tradicionales del carnaval.

Desfile do Meco. Otra tradición para los picheleiros. Este año, el Meco, que reinará en el balcón del pazo de Bendaña hasta el Miércoles de Ceniza, está inspirado en el vertido de pélets en la costa gallega.  El tema que le dé vida «ten que ser de actualidade e recompilar ao mesmo tempo todos os males do ano», explicó en la presentación su autor, José Manuel Méndez. La animación del desfile correrá a cargo de las comparsas Os Conformistas de Conxo, A Ruliña de Laraño y la charanga BB.

Este año, la representación del Meco está inspirada en el vertido de pélets que sufrieron las costas gallegas.CONCELLO DE SANTIAGO | EUROPAPRESS

Subida del Meco y pregón a cargo de De Vacas. El grupo de cantantes compostelanas invitarán a divertirse desde el balcón del Pazo de Bendaña, destino también de la figura del Meco tras el desfile. 

Domingo día 12

Animación por las calles a cargo de Os Conformistas de Conxo. La comparsa, originaria del mítico barrio compostelano, llena las calles un año más de música, baile y diversión.

Una joven preparándose el maquillaje para asistir a un desfile de disfraces.Sandra Alonso

Batucada a cargo del Bloco da escola de Latexo. Los alumnos y profesores de esta escuela de percusión recorrerán las calles compostelanas llevando a cada vecino sus ritmos y sonidos. 

Charanga Tíralle do aire y comparsa A ruliña de Laraño. Un año más traen animación y música por toda la zona vieja de Santiago.

Un peregrino caricaturizado protagonizó uno de los desfiles del año pasado.Sandra Alonso

Festival infantil de disfraces. Otro año más, la protagonista de la jornada es la fiesta preferida por los más pequeños. Habrá animaciones —A cargo de A Run Run: Museo Entroido— baile, sorteo de regalos, el concurso de disfraces y muchos premios. Para los que participen en grupos, que pueden ser de hasta tres personas, hay tres premios de tarjetas regalo para El Corte Inglés, con 200, 150 y 100 euros. Para la categoría en pareja, las tarjetas regalo son de 150, 100 y 75 euros. De forma individual hay premios para los cinco mejores disfraces. de 100, 80, 50, 30 y 15 euros.

Los más pequeños de la casa disfrutando de un espectáculo infantil en los Carnavales de Santiago del año pasado.Sandra Alonso

Lunes día 12

Mascarada tour. Pasacalles por la zona vieja con Nauta Teatro y Títeres Alakrán.

Charanga Santa Compaña e Arma Troulas de Laraño. Del lunes de carnaval son protagonistas los pasacalles, que llenarán las diferentes zonas de la ciudad durante toda la tarde. A diferencia del anterior, este recorrerá con música y disfraces los puntos más concurridos de la zona nueva compostelana y llegará hasta San Pedro.

Disfraz de uno de los pasacalles del año pasado.Sandra Alonso

Charanga Os Bandiño y comparsa de Maruxas e Coralias. Este pasacalles llenará de música y baile la zona de San Roque y la zona vieja hasta Cervantes.

Martes día 13

Concentración de carrozas, comparsas y charangas. Uno de los días grandes del carnaval en Galicia comienza en Santiago con esta reunión de disfraces. Año tras año, los grupos de picheleiros acuerdan un motivo para disfrazarse. El resultado son trajes de lo más variopintos, desde los más típicos a los que están rescatados de la actualidad informativa del momento. 

Imagen del desfile del Meco recorriendo las calles de Santiago.Sandra Alonso

Desfile de entroido. Es el gran desfile de las fiestas. Saldrá desde la concentración de comparsas después de haber estado un rato allí reunidas. Año tras año, agrupa los disfraces más originales. Los mejores competirán al final del recorrido, en la Sala Capitol, por una serie de premios. Para las carrozas y las comparsas habrá tres, de 2.500, 1.500 y 1.000 euros. Para los grupos serán de 700, 400 y 200 euros. Para el mejor disfraz individual los premios serán de 300, 200 y 100 euros, mientras que para la mejor pareja solo habrá uno de 300 euros. 

Miércoles día 14

Acompañamiento del Meco. Es Miércoles de Ceniza y toca dejar atrás todo la fiesta de los días anteriores. El Meco muere quemado, pero antes se homenajea. Recorrerá las calles de Santiago al frente de un grupo de personas que le llorarán vestidas de negro. 

Un grupo de personas vestidas de negro en la quema del Meco, el Miércoles de Ceniza.Xoán A. Soler

Queima do Meco. El momento que todos esperaban. Se quemará al Meco, que este año está inspirado en el vertido de pélets en la costa gallega, y se dirá adiós al Entroido hasta el año que viene. 

Jueves día 15

Obradoiro de chapeus de Xeneraliñas da Ulla. Las celebraciones no terminan con la quema del Meco. Por lo menos, para los más pequeños. Con este taller pueden aprender a hacer su propio sombrero e ir despidiéndose progresivamente de los Carnavales.

XOÁN A. SOLER

Obradoiro de coplas de entroido. Otro taller para los niños a los que les cuesta decir adiós a estas fiestas.

Sábado día 17

Desfile de Xeneraliñas da Semente. Una versión infantil del Entroido da Ulla, que en este caso será un desfile de las Xeneraliñas de Semente, entre el convento de Santa Clara y la plaza de Cervantes, con los vivas tradicionales.

Espectáculo Unha comedia de entroido. Un show de teatro improvisado por la compañía Unha comedia imprevista


Comentar