Una selectividad con pocos nervios
Selectividad
Los alumnos perdieron el miedo en el primer examen, que muchos calificaron de fácil
09 Jun 2011. Actualizado a las 06:00 h.
Las inmediaciones de las facultades de Informática y Camiños estaban ayer tomadas por decenas de jóvenes que se enfrentaban a sus primeras pruebas de acceso a la universidad. Sentados en el suelo, sobre el césped, en las escaleras de los centros, e incluso en los pasillos, los estudiantes daban los últimos repasos a sus apuntes antes de entrar al segundo examen de la nueva selectividad: Historia de España o Historia de la Filosofía.
Para muchos era el más temido del día, aunque haber realizado ya la primera prueba -la de Lengua y Literatura, donde cayeron textos de Javier Marías y José María Carrascal- fue el mejor paso para perder los nervios y coger confianza. Así lo confesaba ayer Manuel Delgado, quien afirmó que el día previo a comenzar la selectividad lo había pasado muy mal, pero que al empezar a hacer exámenes se «había relajado». Su compañera del colegio Salesianos, Andrea Muñoz, reiteró estas palabras, sobre todo porque el examen de Lengua le había parecido «muy fácil».
En general, este era el sentir de la mayoría de los estudiantes, que se temían que el resultado no fuera tan bueno en otras pruebas, como en la de Matemáticas, la más temida por Alejandro Dovale; la de Químicas para Javier Rico, o la de Historia del Arte para Marina Regidor. La mayoría de ellos tienen más o menos claro qué carrera quieren estudiar y cuántos puntos necesitan alcanzar para entrar. Medicina, Periodismo, Fisioterapia o Administración y Dirección de Empresas (ADE) son algunas de las que tienen más pretendientes, aunque también hay estudiantes que tienen un abanico más amplio donde elegir. Es el caso de Virginia Citoula, alumna del instituto Salvador de Madariaga, quien todavía se está pensando si «estudiar ADE, hacer Publicidad o ser catadora de vinos, porque las tres carreras me gustan».
Marina Regidor lo tiene más claro: hará la selectividad para sacar nota, pero primero estudiará el ciclo de FP de Realización Audiovisual, y luego continuará con la carrera de Comunicación Audiovisual. Para ello, tanto ella como el resto de estudiantes todavía tendrán que superar los exámenes de hoy y mañana.
17 años
Salesianos
Periodismo
11,5 (sobre 14)
18 años
Adormideras
Realización y Comunicación Audiovisual
8
18 años
Maristas
Fisioterapia
10
18 años
Salesianos
Medicina
12
17 años
Salesianos
Medicina
11,7
18 años
Salvador de Madariaga
ADE, Publicidad o Catadora de Vinos
7
17 años
Salvador de Madariaga
Turismo
8
17 años
Maristas
Grado conjunto de ADE y Derecho
9,5