La Voz de Galicia

Manifestación masiva de veterinarios en Madrid contra la limitación de fármacos

Sociedad

I. Castro-Pérez Redacción / La Voz

Los veterinarios se plantan ante la ley que limita el uso de medicamentos.

Manifestación de veterinarios este miércoles en Madrid.

En otras ciudades, como A Coruña, se han realizado concentraciones en apoyo a la marcha en la capital

05 Mar 2025. Actualizado a las 19:06 h.

Unos 4.000 veterinarios, según estimaciones del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, se manifestaron este miércoles en la capital en contra de la normativa vigente sobre prescripción, distribución y uso de antibióticos dirigidos a la salud animal. Según recoge Efe, la portavoz del Colegio de Veterinarios de Madrid y de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet), Tania Oncins, ha leído un manifiesto en el que han exigido «una regulación justa y responsable de los medicamentos», en defensa tanto de la propia profesión como de la salud de los animales.

Sebastià Rogers, de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), ha afirmado ante los medios de comunicación presentes que su protesta es «una cuestión de salud pública». A lo que ha añadido que «ya que tanto se le llena la boca a la Administración del 'One Health' (una sola salud), tendríamos que estar amparados dentro del Ministerio de Sanidad», indicando que considera que el Ministerio de Agricultura tiene una visión «más mercantilista» de los animales, y «menos en pro de la salud».

En otros puntos de España, se han realizado concentraciones simultáneas en apoyo a la gran marcha de Madrid. Uno de esos puntos fue A Coruña, donde principalmente profesionales de la ciudad herculina, con presencia también de otros de diversas ciudades gallegas, han protestado delante de la Diputación del Gobierno, situada en la Praza de Ourense. «Ha sido una forma de unirse a la movilización general. Nos hemos querido solidarizar con este movimiento en el que nosotros también estamos metidos», ha declarado Gonzalo Montoto, de la clínica coruñesa Guayacán y veterinario presente en en la concentración.

«Lo que queremos es hacer nuestro trabajo como lo estábamos haciendo hasta ahora, siguiendo criterios científicos y profesionales, y no tener que hacerlo siguiendo lo que se le ha ocurrido a un político iluminado», describe el veterinario.

Montoto asegura que también se han solidarizado cerrando sus clínicas veterinarias, «prácticamente todos los veterinarios de A Coruña». Aunque han asegurado unos servicios mínimos de urgencia, tal y como confirmó este martes su compañero de profesión Jorge Díaz, de la Clínica Valdocel de Betanzos.

«Lo que está claro es que todos los veterinarios, ya no de Galicia, sino de España, estamos completamente unidos con este tema porque es algo completamente sangrante», afirma Montoto. El veterinario describe que «son varias cosas que nos afectan a nuestro desempeño de cada día, no nos dejan trabajar». Montoto explica que son movilizaciones «completamente pacíficas» en las que «reivindicamos algo completamente justo».

Las principales reclamaciones

La reclamación principal del colectivo es que se derogue el Real Decreto 666/2023, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. Una norma que los veterinarios consideran que «no está pensada para este sector en concreto», en relación a la distribución de medicamentos destinados a animales de compañía. Los profesiones claman que provoca problemas con el abastecimiento de fármacos y dificulta que los propietarios puedan conseguir los tratamientos prescritos.

También exigen que se retire el sistema de comunicación Presvet, que actualmente utiliza el Ministerio de Agricultura para controlar el uso de antibióticos y otros medicamentos. Una plataforma que los veterinarios consideran «inoperante», ya que dicho recuento de fármacos ya se está haciendo a través de los datos compartidos por las distribuidoras y afirman que les reporta «un trabajo que hasta cierto punto es imposible de hacer». Además de reclamar que se aplique «el IVA cero que nos correspondía» como una rama de la sanidad, frente al 21 % actual, como indica el colectivo en su manifiesto.

El doble problema en Galicia

Este domingo en Santiago habrá otra manifestación dirigida a los veterinarios gallegos, «a la que están llamados todos los veterinarios, propietarios y gente que se solidarice con nosotros de Galicia», indica Gonzalo Montoto. Esta saldrá de la Alameda a las 11.30 de la mañana y los colegios de veterinarios de Galicia fletarán autobuses hasta la capital gallega, tal y como han hecho para movilizar a los profesionales este miércoles a Madrid.

Y es que, en palabras de Montoto, a los veterinarios gallegos «siempre nos ponen como ejemplo de cómo se puede estar más puteado que en el resto de España». Y es que además de la regulación impuesta por el Real Decreto 666/2023, en Galicia existen otras dos normativas específicas, publicadas por la Xunta, que limitan el uso de fármacos a los especialistas en salud animal. «Nos restringen el uso de estupefacientes, que utilizamos prácticamente en todas las anestesias,además del uso de medicamentos de uso hospitalario humano», explica Montoto. El veterinario exclama que no tiene «ningún tipo de sentido, ni ninguna razón conocida».

El principal problema con el que cuentan los veterinarios, como explica Montoto, es que la mayoría son autónomos que trabajan en «pequeñas clínicas de una o dos personas». Una situación que indica que «nos ha impedido hasta ahora defendernos bien», ya que hace que tengan mucha independencia con el resto de profesionales. Y sobre todo cuando, indica, los colegios de veterinarios —a los cuales deben estar suscritos obligatoriamente— están compuestos por personas que en muchos casos realizan este trabajo «en su tiempo libre» y sin cobrar por ello, y que en muchas ocasiones son veterinarios con su propia clínica. «No es que nos defienda mal, es simplemente que es un organismo que no tiene una fuerza intrínseca», concluye.

 

 


Comentar