La Voz de Galicia

«En defensa do noso mar», lema de una manifestación que se celebrará en Santiago el día 21

Somos Mar

Rosa Estévez Rosa Estévez Vilagarcía / La Voz

Las plataformas de Arousa y Muros-Noia, además de otras organizaciones ecologistas y del sector del mar, se movilizan por la crisis productiva de las rías y por la de los pélets

11 Jan 2024. Actualizado a las 20:41 h.

El sector del mar llevaba semanas pensando en convocar una manifestación para denunciar la falta de respuestas de la Administración ante la crisis productiva que se está registrando en las rías gallegas. Esta protesta ya tiene fecha: será el 21 de enero, en Santiago de Compostela, con salida de la Alameda y remate en la plaza de O Obradoiro. Y con ella, los convocantes, las plataformas en defensa de las rías de Arousa y Muros-Noia, así como entidades sectoriales del mundo del mar y colectivos ecologistas, pretenden dar también cauce al malestar generado por la gestión de la crisis de la marea de pélets que continúan llegando a toda la costa gallega. «Queremos canalizar o sentir da cidadanía galega que se preocupa polo noso mar e que é sensible co seu deterioro e coa chegada de verteduras ao longo do tempo malia os medios técnicos que a Xunta de Galicia e o Goberno central din ter para defendernos diante destas situacións», explicaba en una rueda de prensa el presidente de la plataforma arousana, Xaquín Rubido, Xocas.

Según sus palabras,« estamos vivindo o fracaso dos sistemas operativos que o Goberno central e a Xunta deberían ter posto en marcha dende o minuto un no que tiveron noticia dunha vertedura de sacos de pélets frente a Viana do Castelo». Era esperable, dicen, que los efectos de ese vertido llegasen a nuestras costas. Y preguntan a las administraciones «que sistemas de oceanografía operacional se activaron para saber a deriva do material verquido». «Que sistemas aéreos e marítimos se activaron para facer seguemento do que pasaba? Que dias se activaron?», siguen preguntando.

También han querido denunciar que, «quen dende o minuto un saíu ás praias para sacar pélets foron as persoas voluntarias, sen medios, igual que pasou no Prestige». Señala Xocas que hay grandes diferencias entre el problema que hoy afecta a la costa gallega y la marea negra, pero «o modus operandi é o mesmo». «O nivel de incompetencia é moi grande e non se pode xustificar. Non se debería ter minimizado por motivos electoralistas algo que non tería que ter chegado ata onde está a chegar», señaló el presidente de la PDRA. Consciente de que la convocatoria de manifestación será vista como un intento por influir en las elecciones autonómicas, Xocas es rotundo: «Nós non queremos interferir nas eleccións, pero vémonos obligados a convocar esta manifestación porque o malestar é moi grande»,dijo primero. Y acabó señalando que «convocamos agora a protesta porque nos peta. Porque levamos moito tempo pedindo solucions para o noso mar sen que ninguén nos teña feito ningún caso».

Adega recomienda las máximas precauciones a los voluntarios

Los convocantes de la manifestación lamentan la actuación de la Xunta en la crisis de los pélets y centran sus críticas en dos aspectos. El primero, que no hayan activado el plan de control de contaminación marina de forma ágil y rápida. El segundo, que no se haya informado desde el principio de los componentes de estas bolas de plástico, «que son moi fáciles de saber». Ponen como ejemplo un saco encontrado por un surfista el 13 de diciembre en Corrubedo y que, según una búsqueda de la referencia en Internet, son aditivos para añadir el plástico y ralentizar su deterioro. Desde Adega, organización que está realizando talleres formativos para voluntariado en varios puntos de la costa, explican que recomiendan a quienes quieran salir a recoger estos elementos que utilicen las precauciones máximas: mascarillas FFP2y guantes de nitrilo.

Rogelio Queiruga, de la plataforma de Muros-Noia incidió en esas mismas ideas. El sector de la pesca y el marisqueo lleva tiempo «costa abaixo e sen frenos». En ese sentido, expuso las exigencias del sector que han sido trasladas a la Xunta en más de una ocasión. Se reclama un estudio integral de lo que está pasando con la producción marisquera y pesquera; un plan de regeneración de las rías con dotación presupuestaria; que se regule el desembalse de las aguas de los encoros; un plan drástico de actuación contra todo tipo de vertidos; control sanitario de los productos del mar que se importen y «que non se deixe tirada á xente do mar cando este falla. Que se dote económicamente a todos os afectados e a todas as confrarías». 

 


Comentar