El Museo de Pontevedra y el Castelo de Soutomaior, epicentros de la programación navideña de la Diputación
Soutomaior

Las propuestas de ocio por Navidad se desarrollarán bajo el lema de «O noso Nadal»
06 Dec 2024. Actualizado a las 13:23 h.
Con el encendido del alumbrado navideño en sus distintas sedes y una chocolatada en el Pazo Provincial, la Diputación de Pontevedra arrancó este viernes su programación de Navidad, que se desarrollará bajo el lema de O noso Nadal. De este modo, y según precisó Luis López, se apelará a la artesanía y la autenticidad de la provincia. «Na entrada do Pazo temos un abeto cheo de zocos, pandeiretas ou elementos de cestería co que reivindicamos que o Nadal, na provincia, é tamén unha experiencia 100% Rías Baixas», precisó al respecto.

En cuanto a la programación, esta tendrá dos epicentros: el Museo de Pontevedra y el Castelo de Soutomaior, donde se celebrarán tres actividades: visitas teatralizadas, un videomapping que proyectará un espectáculo de imágenes y efectos visuales, y cuatro cuentacuentos.
La programación en el Museo incluye cuatro exposiciones, ya que a las centradas en José Benito Otero Baena y a la de Infiltracións II, de Alberto Baraya, se sumarán la que se inauguró este mismo viernes, É tempo de xogar. Colección Juan Manuel Alfaya Ocampo, y la que se iniciará el próximo 13 de marzo, Acisclo en 66 obras, que revisa la evolución artística de Acisclo Manzano.
A esta oferta hay que sumar otras propuestas de ocio. Así, entre el 21 de diciembre y el 7 de enero, la entidad se convertirá en una fábrica de juguetes donde cada niño podrá fabricar el suyo para llevárselo a casa. De igual modo, el 27 de diciembre, se desarrollará Cinema de historias da man de Alice Guy, «actividade que mestura narración con teatro e cinema para espertar nos nenos o amor polo cine», añadieron desde la Diputación, al tiempo que precisaron que, ya el 2 de enero, se podrá disfrutar de Molto Barroco, «montaxe que transita entre o teatro, a música barroca, a comedia e a participación do público». Y al día siguiente, Un nadal cheo de contos.
Además, se han previsto tres actuaciones musicales: la cuarta Gala lírica de Nadal, una velada con el pianista argentino Juan Carlos Cambas y el tradicional concierto de Despedida del villancico, en San Bartolomé.