Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La campaña de la almeja arrancó en Ribeira con dudas y bajos precios

BARBANZA

La escasez de bivalvo obligó a numerosos marineros a estar cinco horas en el mar para coger los topes

04 nov 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Unos 250 mariscadores del pósito de Ribeira iniciaron ayer la campaña en sus concesiones, una actividad llena de dudas y marcada por la caída de los precios del bivalvo en los últimos meses, y también por la escasez de molusco en sus concesiones. Las caras de los productores reflejaban en sus rostros el esfuerzo del día nada más llegar a puerto, pues aunque la mayoría cogieron los topes, algunos necesitaron hasta cinco horas para subir a bordo los diez kilos de almeja babosa que están fijados por persona. Hubo cerca de tres toneladas y la más cara llegó a los 40 euros, una cotización bastante inferior a la de años anteriores.

El presidente de la agrupación de mariscadores, Juan José Argibay, señaló que el inicio de la actividad extractiva fue como se preveía. «Os prezos máis baixos que o ano pasado e notouse menos marisco nas concesións, pero xa o esperabamos».

La almeja babosa más cara se pagó en la lonja de la ciudad a 40 euros, «iso si, non era moita», dijo. Argibay comentó que el precio medio estuvo sobre los 20 euros, una cotización que no fue muy del agrado de la mayoría de los productores.

Pero lo que más llamó la atención de los marineros fue, sin lugar a dudas, la cotización de la almeja más barata. El presidente del colectivo explicó: «Chegou ata os 8 euros o quilo, un prezo moi baixo, pois a calidade é excelente».

Clasificación

La cofradía ribeirense puso en marcha ayer las máquinas clasificadoras con la finalidad de evitar que se vendiese marisco más pequeño del permitido. El portavoz del colectivo dijo al respecto que: «Nós quixemos evitar algunha sorpresa, pero non sucedeu nada, pois case todo o bivalvo que pasou pola peneira era regulamentario. Tan só houbo que devolver un pouquiño ao mar, case nada, e iso quere dicir que a ameixa das nosas concesións, aínda que é algo máis pequena que en outras edicións, ten o tamaño regulamentario para a súa comercialización».

Los directivos de la asociación eran conocedores de que había bastante marisco pequeño, «nós pensabamos que estaría sobre os 10 euros o quilo, pero no primeiro día baixou ata os 8 euros, e iso si que nos preocupa», subrayó Argibay.

A pesar de este pequeño contratiempo, el presidente cree que la situación es bastante buena, pues «a maioría dos socios colleron os topes, aínda que custou máis do previsto».

Los productores ribeirenses confían en que con el paso de los días la situación mejore, por lo menos el marisco levante el vuelo y su cotización sea mejor que en la jornada inaugural.

La Cofradía de Ribeira cuenta con más de trescientas personas con carné de mariscador, pero en el primer día de actividad salieron a faenar unos 250, según comentó Juan José Argibay, pues «algúns aínda están á espera para ver como evolucionan os prezos e tamén para ver se hai ou non. En caso de que sexa rendible, é posible que aumente o número de traballadores nos próximos días».