Jealsa extenderá la marca Rianxeira a toda Europa y los Estados Unidos

BARBANZA

La planta de Boinersa prácticamente estuvo parada todo el año por el alto coste de los combustibles

21 dic 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El ya cercano 2009 se anuncia más complicado aún que el 2008 desde el punto de vista económico. Ese pesimismo no afecta a la familia propietaria de la primera conservera española, Jealsa, que ha depositado en el próximo ejercicio lo que puede ser otro punto de inflexión que permitirá a la compañía subir más peldaños hacia lo más alto del ránking mundial. Por lo de pronto, el presidente de la empresa, Jesús Alonso Fernández, anunció que la marca Rianxeira «la vamos a ver en toda Europa y en los Estados Unidos de América» lo que permitirá relanzar el mercado exterior.

La dirección del grupo de alimentación con sede en Boiro es consciente de que crecer en España es casi misión imposible, ya que actualmente vende el 40% de todo el atún que se consume en España con las marcas Hacendado, Rianxeira y Escurís. El anuncio fue efectuado en la fiesta de Navidad en la que el consejo de administración se reúne con las plantillas para hacer balance del ejercicio y adelantar previsiones para el siguiente.

Dificultades

Las conclusiones del 2008 no se puede decir que fueran del todo positivas, según explicó el consejero delegado, Jesús Manuel Alonso Escurís, porque la fábrica de Guatemala permaneció cerrada nueve meses por problemas burocráticos que se acabaron resolviendo, pero que no tuvieron repercusiones más graves gracias a la diversificación del grupo. Otras dificultades fueron la rotura del contrato con la italiana Palmera, que está en la vía judicial; la parada de Boinersa a lo largo de casi todo el año por el alto precio del combustible; y el hundimiento del Santa Yago II .

En el lado positivo, Alonso Escurís situó la puesta en marcha del parque eólico de Graiade, en Porto do Son; y de la fábrica de Reino Unido; la consecución de licencias para operar en Noruega, donde ya empiezan a sacar berberecho; el crecimiento de Tunaliment, de un 36%; y el lanzamiento de los snacks de atún, producto en el que tienen depositadas grandes esperanzas para el 2009, al igual que en el envasado en recipientes plásticos, dado el incremento de precios que se prevé para las latas, cuya investigación ha superado las pruebas de calidad.