Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La escasa asignación para suelo industrial inquieta a las patronales

A. Gerpe / L. López RIBEIRA/LA VOZ.

BARBANZA

El presidente de la entidad ribeirense quiere hacer un sondeo para conocer la demanda real de terreno

22 oct 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

De forma explícita, los presupuestos de la Xunta para el 2010 solo consignan una partida de 4.492 euros para suelo industrial en la comarca. La baja cuantía especificada inquieta a las patronales de Ribeira y A Pobra, que ven con incertidumbre el futuro del macropolígono. El más preocupado por esta cuestión es el dirigente ribeirense, José Paz, quien ayer reiteró la necesidad que tiene el municipio de contar con un recinto de naves, dado que el de Xarás lleva años agotado y no existe en el término otro proyecto para habilitar suelo empresarial.

De hecho, José Paz señaló que sondeará a los empresarios, socios o no de la patronal, para conocer la demanda real de suelo existente. Su objetivo es que exista un compromiso firme de metros cuadrados susceptibles de ser ocupados. Con esta información en la mano, José Paz solicitará una entrevista con los dirigentes del Instituto Galego de Vivenda e Solo para que, con la mayor brevedad posible, se inicie la construcción del macropolígono barbanzano.

Paz recordó ayer que en la reunión celebrada en primavera, el responsable del Instituto Galego de Vivenda e Solo se comprometió a la realización del parque empresarial por fases, en función de la demanda de suelo existente. Este encuentro se realizó a instancias de los alcaldes y de las patronales, interesadas en reactivar la ejecución del proyecto. Por esto, José Paz pretende trasladar a la Xunta una aproximación más o menos concreta de los metros cuadrados que se ocuparían en cuanto las parcelas estuviesen listas.

El dirigente ribeirense espera disponer de esta información el próximo mes pero, previamente, solicitará una entrevista con el alcalde, José Luis Torres, para exponerle sus propósitos.

Por su parte, el responsable de la patronal de A Pobra, Manuel Tomé, aludió al compromiso de la Xunta de ejecutar esta actuación, que calificó de necesaria, pero considera que deben mantenerse nuevos contactos para saber qué plazos se han fijado e intentar que la intervención se demore lo menos posible.

Tramitación

En cuanto a los 4.492 euros consignados por la Xunta de Galicia en las cuentas el próximo año, fuentes de la Consellería de Medio Ambiente señalaron ayer que la cantidad está destinada a la redacción del expediente de expropiación.

También manifestaron que que se está tramitando el proyecto sectorial y que la expropiación de terrenos no puede iniciarse hasta que este proceso se complete.

Sin embargo, no se especificó si a lo largo del próximo ejercicio, y con cargo a partidas de carácter genérico establecidas en los presupuestos autonómicos, está previsto habilitar nuevos fondos para dar pasos a mayores hacia la consecución del parque empresarial.