El censo exterior crece en más de mil personas en un año

La Voz

CARBALLO

Los residentes en el exterior se incrementaron en cuatro millares desde el 2002

12 feb 2010 . Actualizado a las 12:29 h.

La población residente en los 16 municipios de las comarcas de Bergantiños, Soneira y Fisterra, además de Cerceda, no para de bajar desde 1994, salvo hace dos años, cuando se registró una leve subida. Con la que vive en el extranjero ocurre justo lo contrario: no deja de crecer. En el último año, el incremento ha sido de algo más de mil personas: es el mayor crecimiento en doce meses desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) hace públicos los datos de cada mes. Ayer dio a conocer la cifra cerrada a 1 de enero del 2010. Además, no es una subida cualquiera: justo el año anterior, el incremento había sido de medio millar de personas.

Durante años, los cambios en el censo de ausentes eran muy escasos, pero ya no es así. En primer lugar, porque diversos representantes políticos de la zona han realizado constantes viajes a los países donde hay emigrantes, sobre todo en períodos electorales. Esa presencia ha podido animar a algunos paisanos a actualizar su nacionalidad o simplemente a darse de alta en el censo. Salvo algunos puntos de Ourense, pocas zonas hay en Galicia en las que los emigrantes tengan tanto peso teórico en los comicios locales, al menos sobre el papel. Otra cosa es que voten después.

Los casos más llamativos son, siempre, Fisterra y Vimianzo. En el primer caso, mientras el padrón de habitantes lleva mucho peleando para no bajar de los 5.000 empadronados, los anotados en el extranjero han superado por primera vez la barrera de los 2.000. En el de la capital de Soneira, hace ya mucho que los 3.000 quedaron atrás y se encamina hacia los 4.000.

Por otro lado, las recientes modificaciones legislativas tendentes a facilitar la adquisición de la nacionalidad hasta a las terceras generaciones de quienes emigraron a mediados del siglo pasado, o antes, también ha movilizado a estos familiares lejanos ante embajadas y consulados.

Ambos factores, unidos, marcan este cambio de tendencia. Más acusado, y hasta sorprendente, si el punto de vista se sitúa en el 2002, los primeros datos disponibles en el INE. Son casi 4.300 las nuevas altas en todos este tiempo, aceleradas en los tres últimos años. El reparto no es homogéneo. Llama la atención Carballo, que casi no se ha movido. O Coristanco, que sigue como estaba, con solo tres de alza. Nada que ver con Vimianzo, que ha subido en mil vecinos en el extranjero, la cuarta parte del total.