Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las murallas de Lugo y China, hermanadas

Efe

CULTURA

Éste es el cuarto hermanamiento en la historia de la gran muralla china, pues ya lo había hecho con las cataratas de Yguazú, con los Fiordos noruegos y con las pirámides de Egipto.

06 oct 2007 . Actualizado a las 16:24 h.

La muralla romana de Lugo y la gran muralla China han quedado hermanadas hoy en el transcurso de un acto institucional que se celebró a pie de la fortificación luguesa, donde 3 grandes paños rojos, el color de la bienvenida en China, simbolizaron la unión de ambos monumentos.

Con anterioridad, en la sede del Ayuntamiento lucense se consolidó otro hermanamiento entre las ciudades de Lugo y Quinhuandao, donde tiene su origen el primer tramo importante de la gran muralla china, que, al igual que la fortificación lucense, gozan de la distinción de monumentos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Se trata del cuarto hermanamiento de la gran muralla china en toda su historia, pues antes ya lo había hecho con las cataratas de Yguazú, con los Fiordos de Noruega y con las pirámides de Egipto.

Especialmente entrañable resultó el acto ante la fortificación pétrea de Lugo donde, al margen de las autoridades, se dieron cita varios empresarios de origen chino que tienen sus negocios en Lugo y unos 30 niños de esa nacionalidad adoptados por familias lucenses.

La presencia de los niños la promovió la asociación de padres adoptados, quienes se esfuerzan en que compatibilicen el español e idiomas extranjeros que se imparten en la enseñanza española con el conocimiento del chino. Parte de ellos lucían trajes típicos de China y el resto paseaban por la zona con atuendo tradicional gallego.

Precisamente 4 de estos niños adoptados se dirigieron en su idioma natal al embajador de China en España, Qui Xiaoqui, cuando le hicieron entrega de un pergamino.

El alcalde de Lugo, Xosé Clemente López Orozco, por su parte, dio las gracias al embajador «por haber aceptado que una pequeña muralla sea hermanada con la gran muralla china».

Bajo el argumento de que el tamaño «no importa», Qui Xiaoqui dijo que el acto de hermanamiento es «muy importante» para los dos países y recordó que se trata de dos murallas que nacieron como fortificaciones defensivas y que tienen otros lazos de unión, como representar a «culturas ancestrales».

Tras un breve paseo por el adarve de la muralla lucense, las comitiva municipal y la representación china se desplazaron hasta la zona de las casetas del ferial de San Froilán, patrono de la ciudad, cuyas fiestas se celebran estos días, para degustar el tradicional pulpo «á feira».