Domínguez defiende su método de trabajo.
-¿Qué se ha hecho hoy antes del partidillo?
-Se hizo un trabajo de fuerza preventiva como parte del calentamiento. Reforzamos aspectos musculares de cuádriceps, isquiotibiales, abductores, gemelos, ligamentos de rodilla, ligamentos de tobillo...
-¿Se hace a menudo?
-Una vez a la semana, o cada quince días.
-Se ha hecho justo antes de que Tomás se lesionase.
-Haciendo un tiro notó una molestia en el cuádriceps.
-Ya son varias las lesiones musculares, y muchas de ellas en los entrenamientos. ¿Hay explicación?
-Como profesional estoy preocupado porque el equipo no cuenta con los mismos efectivos y se resiente. Y lo siento por los jugadores. Una lesión de ellos me duele más a mí que a ellos. Pero sobre la metodología y el diseño de trabajo no tengo ni la menor duda, porque esto lo llevamos haciendo muchos años. Hay jugadores que son más propensos a lesionarse, y eso es como aquella persona propensa a coger catarros o la que está sana y es más propensa a coger un tumor cancerígeno.
-Han caído Tomás, Guardado, Juca, Riki, Valerón... Todos han tenido lesiones musculares otras temporadas.
-Suele ser ese grupo de jugadores, que son jugadores diana por sus características morfológicas, por su tipología, por su calidad muscular, por eso son más propensos. Pero hay que darle la importancia que tiene, que es la justa. Me preocupa el jugador, que puede dejar de entrenar y competir, y sobre todo el equipo y el entrenador, que deja de alinear a jugadores. Pero lo que tengo muy claro es que la metodología de trabajo es la más correcta que se puede hacer.
-El caso contrario es el de Adrián. Antes tenía lesiones musculares y desde el inicio de la temporada anterior ya no.
-Está superando esa situación. Era un jugador de ese grupo. Algunos jugadores que eran más propensos están teniendo más continuidad ahora. Esto es la ley del deporte, muchas veces pones todos los medios para que se minimice y acontecen estas cosas. Hay aspectos y variables que muchas veces no eres capaz de controlar. Si no, no habría lesiones, ni fisioterapeutas, ni médicos. Lesionados va a haber siempre, y los habrá. El problema es que no te coincidan en el mismo mes varios efectivos porque le restas posibilidades al equipo.
-En este equipo, eso pasa mucho, en las últimas temporadas, en diciembre-enero...
-Eso es en todos los equipos. Según la incidencia lesional, en los meses de noviembre, diciembre y enero hay más, debido al clima, a la superficie de los terrenos, y a que suelen concentrarse competiciones.
-Se empezó la Liga solo con un lesionado, Domínguez , pero después han ido cayendo. ¿Puede obedecer a que la clasificación genera ansiedad?
-El factor psicológico también puede ser determinante para las lesiones. Pero no creo que sea nuestro caso. Aunque la situación es comprometida, y alguno la pueda estar viviendo por dentro, no creo que genere tanta ansiedad que lleguemos a ese punto que te causa una lesión.