Creen que el concurso puede considerarse «culpable» por la falta de contabilidad oficial y despido de la plantilla
05 nov 2008 . Actualizado a las 02:00 h.El sindicato UGT dio a conocer ayer su análisis del informe de la administración concursal del grupo Proinsa, en el que se apunta como prácticamente seguro que la masa activa de la firma sea insuficiente para satisfacer todas las deudas. Añade que el concurso de la empresa Proinsa puede ser calificado como «culpable», debido fundamentalmente a la ausencia de contabilidad oficial y al despido de la totalidad de la plantilla -entre otras circunstancias-. En este contexto, UGT apunta que «la administración concursal solicitará al Juzgado el embargo de bienes y derechos del administrador único -Álvaro Méndez Gil- en cuantía suficiente para cubrir la diferencia entre el activo y el pasivo».
Según el informe concursal, la masa activa de Proinsa asciende a 16,3 millones de euros; sin embargo, el pasivo se sitúa en 34,9 millones de euros. Apuntan que el convenio anticipado, admitido a trámite por el juzgado, consiste en una quita del 40% de deuda con entidades financieras, y del 50% para el resto, con el pago de los créditos minorados en tres años -33% cada uno de los dos primeros años, y 34% el tercero-. Añaden que como presupuesto previo al convenio está el compromiso de una ampliación de capital de 5 millones de euros, en un plazo de seis meses desde la aprobación judicial del convenio.
Pérdidas millonarias en 2007
En el análisis de las cuentas del 2004 al 2006, el informe concursal señala en el año 2004 unas ganancias de 153.069 euros, que subieron a 246.379 en 2005; sin embargo, en el 2006 aparecen pérdidas por 244.082 euros: el diferencial entre 33,8 millones de ingresos y 34 millones de gastos. Se alude al «profundo deterioro patrimonial de la empresa» en 2007 respecto al 2006, con unas pérdidas cercanas en 2007 a los 10 millones de euros: analiza que en la cuenta de consumos se registran esos 10 millones en concepto de reducción de obras en curso. Apunta el análisis de UGT que dicha cantidad se llevó al capítulo de ingresos en el 2006, y se cargó en el de gastos en el 2007, sin obtener explicación de este proceder.