Los ayuntamientos que de media antes saldan sus pagos son A Estrada y Forcarei, según Contas
04 jun 2010 . Actualizado a las 02:00 h.El último análisis del Consello de Contas de la situación financiera de los ayuntamientos refleja las grandes diferencias existentes en la zona y quienes son las administraciones con mayores apuros de tesorería, tomando como referencia el año 2007, el último que ha sido fiscalizado. Uno de los parámetros es la deuda que presentan de media por habitante. En este caso, Silleda se sitúa con claridad a la cabeza, donde el Concello tiene pendiente de abonar 286,29 euros por cada uno de sus vecinos. Le sigue pero ya de lejos Lalín, con 196,88 euros por empadronado.
Por contra, el resultado menor de dividir la deuda total que mantiene la administración local entre el número de habitantes es en Forcarei: 34,79 euros per cápita. Le sigue en este caso Vila de Cruces, con 107,35 euros adeudados de media por el Concello en relación a cada vecino.
Por su parte, en A Estrada la deuda media del concello por habitante es de 144,34 euros; en Cerdedo, de 159,15 euros; y en Dozón, de 160,77 euros por vecino. De Agolada y Rodeiro, al igual que pasa a la hora de valorar otros parámetros como la presión fiscal, su deuda total o incluso el resultado de sus presupuestos, el Consello de Contas no ofrece ningún dato correspondiente al 2007 después de que desde los concellos no le enviasen la documentación económica para que fuera fiscalizada.
Liquidez en Lalín y A Estrada
En este ejercicio, Contas amplió el número de parámetros medidos de cara a analizar la situación financiera. Uno de ellos es el índice de liquidez, que es el resultado de dividir la cantidad en efectivo de los concellos y los derechos pendientes de cobro entre las obligaciones pendientes de pago y ello multiplicado por 100. Cuanto más elevado sea el resultado de esta operación, menos problemas de liquidez tiene la administración local. Según este baremo, Lalín, Dozón y A Estrada son los que más saneada tienen su economía de cara a afrontar los posibles pagos. Por su parte, Cerdedo es el que mayores problemas tendría según este índice, seguido por el de Silleda. En este último municipio, Contas aseguraba tras valorar los datos del 2007, que la escasa liquidez a corto plazo -debido al poco efectivo- «comprometen a súa solvencia a curto prazo».
Muy vinculada a esta situación también se encuentra el plazo medio que los concellos pagan. Así, según este parámetro es Cerdedo el que más tardaría, con más de 210 días, seguido por Silleda, que lo haría c0on 166. El que antes abonaría sus facturas sería A Estrada, a los 65 días, seguido por Forcarei, a los 68; y Lalín y Cruces, a los 70.