Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Xunta dice que los datos del paro son el «reflejo de la crisis»

EFE

ECONOMÍA

PP y BNG aseguran que estas cifras empeorarán.

04 nov 2008 . Actualizado a las 15:39 h.

El conselleiro de Economía y Hacienda, José Ramón Fernández Antonio, ha considerado hoy que los datos del paro en Galicia son un «reflejo de la crisis en la que está inmersa el conjunto de la economía» a nivel mundial, mientras que PP y BNG han alertado de que estas cifras empeorarán.

El número de parados registrados en las Oficinas de Empleo de Galicia al término del mes de octubre subió en 11.589 personas respecto al mes anterior, un 7,39%, con lo que el número de desempleados se situó en 168.423.

Respecto a estos datos, el portavoz de Empleo del BNG, Fernando Blanco Parga, advirtió de que las cifras de paro seguirán aumentando «como mínimo en los próximos tres meses», pues indicó que entre septiembre y enero la evolución del desempleo es «tradicionalmente negativa», informó en un comunicado el grupo parlamentario.

Por su parte, la portavoz de Trabajo del PPdeG, Beatriz Mato Otero, calificó de «dramático» el incremento del desempleo en Galicia y destacó que los datos reflejan que en el mes de octubre el paro creció más en la Comunidad que en el conjunto del Estado, indicó un comunicado.

Al hilo de ello, recordó que el PPdeG advirtió de que la crisis «podría llegar a Galicia con retraso respecto al conjunto del Estado» y que «lo haría con mayor intensidad, como comenzó a suceder en octubre», por lo que criticó que la Xunta «continúa evitando adoptar medidas que permitan remontar la situación actual».

En cuanto a la valoración realizada por los sindicatos, UGT Galicia denunció que los jóvenes menores de 25 años son un colectivo «especialmente afectado» por el paro, ya que el incremento interanual es de un 14,51 por ciento.

Además, señaló que existe un «fortísimo incremento» del desempleo en el sector de la construcción, con 6.750 parados más respecto al mismo período de 2007, precisó en un comunicado.

CCOO solicitó la convocatoria «urgente» de los agentes implicados en el diálogo social tras expresar su «especial preocupación» por el «gran aumento» del paro con respecto al mes anterior, así como porque el 61,61% de los nuevos desempleados provengan del sector servicios.

Por ello, pidió a la Xunta que dedique «todos los esfuerzos necesarios» para incrementar y garantizar las prestaciones económicas a las personas que perdieron su trabajo.