El macroconcurso para la adjudicación de los parques eólicos ha abierto un capítulo de discrepancias entre los conselleiros de Industria y Medio Ambiente, que ayer se saldó con las críticas del primero a Manuel Vázquez, a quien advirtió que «o Goberno está para gobernar, non para dar espectáculo». La víspera, el responsable de Medio Ambiente le pidió al de Industria que no aprobase parques fuera del plan sectorial, para «evitar problemas», posibilidad que recoge la orden del concurso, que desarrolla el decreto. Todo lo que quede fuera de ese marco, según Vázquez, correría peligro, ya que su departamento deberá encajarlo o excluirlo del nuevo programa, que podría no estar elaborado hasta bien entrado el 2009.
Respecto a la petición puntual de Vázquez, Blanco se mostró convencido de que «non vai haber problemas». «Se hai algunha actuación que estea en contra dos informes que poida facer Cultura, ou dos informes urbanísticos ou medioambientais, evidentemente dificultan ou non [la adjudicación], pero é malo poñer dificultades antes de poñerse a traballar», le reprochó el responsable de Industria al de Medio Ambiente. Blanco puntualizó que las propuestas que no cumplan los requisitos «xa non serán avaliadas».
«Debe ser que está preocupado, eu tamén estou preocupado polo medio ambiente», manifestó el conselleiro de Industria en referencia a Vázquez, tras firmar la prórroga de un acuerdo con las eléctricas sobre la mejora de los planes de calidad.
Blanco puntualizó, no obstante, que él nunca habla de otros miembros del Gobierno y aseguró ser «solidario» con las decisiones adoptadas en el Consello de la Xunta. «Non se poden modificar as condicións dun concurso, iso é un delito, e espero que ninguén o faga», avisó Blanco, quien sostuvo que a finales de mes podrá conocerse ya el desenlace y, en todo caso, antes del 17 de diciembre.
Convenio renovado
El conselleiro de Industria renovó el convenio con las eléctricas para la mejora de la calidad del servicio, que se traducirá en una inversión de 26 millones de euros en dos años, para realizar 182 actuaciones en las líneas distribuidoras y en los centros transformadores. Las obras incluyen el control de la tensión y la limpieza de márgenes. La Xunta ha puesto un 33% más de presupuesto que en el pasado ejercicio para estos cometidos. Blanco destacó además que el Gobierno autónomo invertirá 16,4 millones en el enterramiento de las líneas municipales.
Por su parte, el vicepresidente y consejero delegado de Unión Fenosa, Honorato López Isla, afirmó estar a la espera de que el Ejecutivo central «reflexione» sobre las soluciones posibles al déficit generado por el cambio de tarifas, después de haber mantenido contactos con las principales empresas eléctricas, con las que el ministro de Industria tendría que haberse reunido ayer, aunque la cita volvió a ser aplazada. Los ingresos obtenidos por medio de las tarifas reguladas son insuficientes para cubrir los costes del sistema. López Isla sostuvo que, hasta la fecha, el Gobierno se ha dedicado más a escuchar que a hacer propuestas y reconoció que en el sector hay preocupación por este tema.